Anibal Diaz Gonzales escribe este articulo, que aunque centrandose en el tema de la inmigracion ilegal y los inmigrantes que viven ilegalmente en este pais, muy bien puede servir para que ahora, Europa (concretamente Espa? la nueva cuna para recibir inmigrantes de allende los mares, NO COMETA LOS MISMOS ERRORES QUE SE ESTAN COMETIENDO EN CONTRA DE LOS INMIGRANTES EN LOS USA, y aprovechen el potencial de estas personas como merece para hacer crecer sus propios paises.
El articulo se llama:
Y Superman… ¿c?strong> consigui?rong> papeles?
El articulo de TRES paginas lo teneis en LEER MAS >>>, asi que id a buscar un cafelito, relajaros y disponeros a leer un histoiras ficiticia que no tiene nada que ver con la ficcion.
Y luego, le?dejad vuestros comentarios, que nos matamos Ling y yo a crear un nuevo sistema para IslaTortuga para que podais interactuar con nosotros y no lo haceis… porque recordad que estamos en la epoca de la web 2.0, donde la interactuacion del lector es casi tan necesaria como los contenidos ofrecidos. Es muy facil, entrais en LEER MAS >>> y justo debajo de los iconos de Impresora, Mail y PDF, vereis una recopilacion de noticias del mismo autor y mas abajo un recuedro donde se ven los comentarios enviados si existen, y si no una invitacion a abrir el hilo. Pulsais en «Enviar Comentario» y sus quedais a gusto. Pero si quereis, aunque no es aconsejable podeis ahorraros toda esta vuelta, pulsando el link del mismo titulo que esta un poquito mas abajo dentro de este mismo recuadro.
Salu2
Angeloso
anibal@elhispanonews.com
No se trata de hacerle promoci?ratuita, pero ?e mi?oles 28 de junio se estrena la nueva pel?la de Superman. Como parte de las estrategias de mercadotecnia, ?e s?do el canal A&E transmiti? programa acerca de la historia del mentado 'Hombre de Acero', desde un relato de los meros inicios del c? hasta entrevistas con gente involucrada en el nuevo filme. Hubo algo que me caus?cha gracia. El programa concluy?n el narrador diciendo una frase que iba m?o menos as?»en escencia, la historia de Superman demuestra como un inmigrante puede salir adelante en ?e gran pa?que es Estados Unidos».
¡Ah Dio!… no digo que ?o no sea cierto, Estados Unidos ofrece muchas oportunidades, pero los inmigrantes ilegales siempre se topan con un buen de trabas para poder lograr el «American Dream». Y estoy hablando de inmigrantes de otros pa?s… ¿qu?al si la ficci?el c? se aplicara en la realidad?… ¿qu?al si Estados Unidos estuviera recibiendo inmigrantes ilegales de otros planetas?.
Para empezar, Superman cay?l cielo en una c?ula espacial que sus pap?enviaron a la tierra antes de que su planeta explotara. La capsulita que conten?al ni?terriz? un pueblo sure?icticio de Estados Unidos, Smallville (o Villachica, como lo conocen algunos). En ?os tiempos, es casi seguro que en varios pueblos al sur del pa?cuenten con uno que otro minuteman. ?tos «protectores de la frontera de Estados Unidos» improvisados luego luego le hubieran ca? encima a la c?ula diciendo que podr?tratarse de un arma de destrucci?asiva o del principio de un ataque terrorista por alguno de los «m?ples enemigos de su patria y de la libertad», y la hubieran confiscado a la voz de ya con todo y mocoso superpoderoso adentro.
Ahora, por otro lado, seamos m?optimistas. Digamos que los minutemen no encontraran la c?ula y todo pasa como en la historia, un par de granjeros de apellido Kent se encuentran al ni? se lo llevan para su casa y presentan al beb?omo propio. Nos topamos con m?trabas. Para empezar, ¡los Kent ya estaban rucos!, nadie les iba a creer que el chilpayate era suyo. Para seguir, si dos gringos quieren adoptar un ni?nmigrante, el asunto no se hace de la noche a la ma?. Seg?l website de la embajada de Estados Unidos en el pa?azteca, si un norteamericano …
quiere adoptar un infante de M?co la oficina de servicios a ciudadanos estadounideses tiene que mandar una carta con toooooooooda la documentaci?ue se necesita para pedir al ni? ni?n cuesti?Despu?hay que checar los requisitos para obtener una visa de inmigrante para el hijo adoptivo, y los americanos tambi?tendr? que comprobar que el muchachito es hu?ano. ¡Y ?o es s?para los mexicanos, este wey cay?l cielo!. ¡¿C?demonios comprobaron que era hu?ano y que no lo hab? comprado en el mercado negro?!.
Aumentemos la dosis de optimismo otro poquito: los Kent adoptan al ni?in ning?roblema, le ponen Clark y ya, vive con ellos. Va creciendo, y desde temprana edad descubre sus poderes y comienza ayudarle a su pap?ostizo trabajando en la granja. En un pueblo chico (y sure?para acabarla), nunca falta la vecina chismosa que se fija en todo, y, al ver que el peque?lark carga tractores sin ning?roblema y recoge cosechas a velocidad super-r?da, un par de pensamientos le cruzan la cabeza: «?e ni?guanta mucho trabajo pesado, pa' mi que es mexicano. Y ?as gentes lo explotan mucho, se me hace que voy a hablarle al CPS». Con esa famita que cargan a cuestas los de Servicios de Protecci?l menor, gracias a la llamada de la vecina chismosa hubieran llegado a la granja en un dos por tres, descubren a Clark cargando como media tonelada de le? le reclaman a los Kent, para posteriormente darse cuenta de que, por tal de evitar tanta burocracia, ?os hiceron una que otra tranza para conseguirle papeles chuecos al ni? as?oderlo adoptar m?r?do. El chamaco, asustado y desorientado, no controla sus poderes y la gente del CPS lo somete f?lmente y sus pap?adoptivos no lo vuelven a ver nunca.
Pasan los a? y, al no demostrarse su nacionalidad de origen, Clark crece en un orfanatorio. A pesar de tantas adversidades, el muchacho crece siendo optimista y buena onda, total, ¡?a es la tierra de las oportunidades!. Se grad?e highschool sin haber aprendido nunca algo acerca de su propia cultura porque bueno, adem?de que viene de un planeta muy lejano, hay muy pocos maestros que vengan del mismo lugar del cual ?es originario (de pil?l planeta explot?s?ue la neta ?o importa mucho).
Aprende a regular sus poderes, as?ue …
durante los a?en el orfanato pesca chambas en la construcci? ahorra bastante dinero, el suficiente para ingresar a la universidad. Adem? a base de relaciones y esfuerzos consigue becas aqu? all?le echa muchas ganas a sus estudios y se grad?omo reportero. S?que al salir, ¡sorpresa, sorpresa!… es inmigrante ilegal, no tiene papeles, no tiene seguro social, as?ue seg?a ley, aunque tenga estudios universitarios no podr?jercer su profesi?Triste, se regresa a la construcci?en la que se sigue yendo bien, digo, el trabajo como de 20 lo hace ?solito y en menos tiempo, pero a?s?e deprime de vez en cuando por no haber podido trabajar nunca en el diario «El Planeta». Adem?tiene que soportar que uno que otro gringo racista que nunca ha trabajado bajo el sol le diga «ustedes los malditos inmigrantes ilegales s?vienen a mi pa?a quitarme el trabajo».
Lo ?mo que se sabe del frustrado joven Kent es que es contratado por el gobierno norteamericano para constru?un muro a lo largo de toda la frontera de M?co con Estados Unidos, ya que, al no poder conseguir trabajadores indocumentados para levantar la obra en cuesti?al t?Sam no le queda otro remedio m?que darle papeles a ?e inmigrante ilegal para de ?a manera poder emplearlo (a la Casa Blanca le sale mejor legalizar a un s?indocumentado que a los millones que tambi?desean por lo menos un permiso de trabajo, adem?Clark les cobra barato).
Y ?a es, amigos m?, la historia de c?Superman habr?conseguido papeles si su odisea hubiese sido real… l?ima que nunca conocer?a Luisa Lane. Se habr?casado con ella y hubiera evitado todo ?e desmother.