La volatilidad de la democracia en un medio virtual

Ra?art?z i Peris , mando a la lista de discusion del Partido PIRATA un increible texto sobre como han avanzado las democracias desde sus principios e indicando claramente que el futuro de la Democracia y de todos nosotros es la e-Democracia, o la Democracia Liquida o Directa o como se quiera llamar.

El increible articulo que os cuento, ademas de largo tiene mas razon que un santo, y sus lo deje en LEER MAS >>>

@Angeloso69

undefinedundefinedundefined

undefined

No es un off-topic, pero disculpadme nuevamente si me entrometo en vuestros ordenadores.

Cada revoluci?a conseguido dar un salto cualitativo en la evoluci?el sistema social compartido por los humanos.

Revoluciones siempre las han habido, con m?suerte o con menos, pero, incluso las revoluciones terminan siendo a?s e inviables para una nueva sociedad. Cada revoluci?s un paso en firme, pero no por ello un paso correcto, ello deber?an?elo a costa de servir su cometido con entereza y sin soberbia.

Cada revoluci?a conseguido ganar un derecho o una libertad a los dioses. Los dioses, esos entes que viven entre nosotros y nos controlan: forman parte de los gobiernos, de las grandes empresas, de los mass media…

Pero las revoluciones siempre han sido duras, algunas defendieron sus derechos contra los dioses a fuerza de sangre, conquistando con las armas y muertes aquello que les arrebataron durante a? siglos o milenios.

Sin embargo, tambi?han habido revoluciones pac?cas. (Cierra la boca, los dioses no quieren que sepamos que podemos conquistar nuestros derechos con humanidad, sin llegar a quebrantar la moral como lo hacen ellos.)

Tenemos, pues, a nuestro alcance la sabidur?de la historia para saber qu?s nuestro, para saber porqu?erechos debemos luchar, para tener consciencia de qu?ibertades nos faltan. Siempre se ha dicho que la historia la han escrito los vencedores. Y es cierto, o al menos, hasta el d?de hoy.

Sabemos que existen fronteras, creemos que son necesarias. Incluso nos garantizan que sin la existencia de fronteras no existir?os. Sin embargo, las fronteras no son m?que la necesidad de no perder el control de un territorio, o m?bien, de su contenido. Las fronteras son la salvaguarda del control monetario. Si no hubieran fronteras, los estados perder? el control de su contenido, pero los ciudadanos no perder? el contenido de sus culturas, al contrario, con la mezcla se enriquecer?.

De hecho, todas aquellas culturas que tienen la oportunidad de recibir nuevos enfoques sociales a trav?de individuos de otras culturas evolucionan m?r?damente hacia un nuevo sistema social m?garante de las personas. Eso no gusta a quien domina la sociedad. Todo gobierno insiste en controlar a los individuos… por el bien de la sociedad… pese al coste humano.

El hecho de la existencia de fronteras es la consecuci?el poder de los gobiernos, la destrucci?e las fronteras destruye directamente el control de los gobiernos sobre la sociedad, pues ya no hay objeto que controlar. En ese caos, los gobiernos no pueden hacer otra cosa que dinamitar los intentos de liberalizaci?e las fronteras, y, en ?mo caso, si no pueden evitarlo, conseguir que la desaparici?e las fronteras sea el fruto de un convenio que les garantice el control del estado, disfrazando de esta forma la aparente desaparici?on una nueva forma de control.

Hasta el siglo XX las guerras se preparaban silenciosamente, se atacaba y en el m?mo lapso de tiempo necesario se destru?toda posibilidad de respuesta, se robaban los contenidos al vencido y se cercioraba de que la respuesta fuera imposible.

Hasta el siglo XX los estados ten? la garant?de las fronteras, pod? medir qu?tacar o qu?efender. Pod? sumar potenciales y medir respuestas, analizar la situaci?o:p>

En el siglo XXI ha nacido una nueva naci?Sin estados. Sin fronteras. Totalmente virtual: internet.

Al principio fue una herramienta de los poderosos, pod? controlar r?damente todo lo que acontec?en el mundo… a golpe de teclado. Las decisiones se hicieron m?f?les, la virtualidad de internet generaba la tranquilidad de no ser descubierto en sus estratagemas. Provocar disfunciones en el sistema econ?o del enemigo se volvi?s f?l. Internet hab?sacado todo su potencial. Ten? el mundo a su merced, acotado entre fronteras, y con la mejor herramienta posible: la virtualidad.

Y la gran ventaja del poder monetario dio sus frutos: todo acaba estando al alcance de todos. Las armas las controla el estado. Las fronteras las controla el estado. La historia la controla el estado. La informaci?a controla el estado. Entre toda esta mara?ab?un dato que no advirtieron los gobiernos: el consumo, el consumo desmedido de las personas. Los gobiernos vieron con buenos ojos y mejores bolsillos como los ciudadanos se hac? m??dos en el consumo. Cuanto m?mejor. Internet revolucion? mundo tan r?do que ha llegado a todos los rincones. El consumo ha provocado su normalizaci?omo la necesidad de vestir, comer o entretenerse. Internet se ha creado dentro de la sociedad como un componente social m? Internet es una nueva capa por encima de los estados. Internet ha roto las fronteras. Y aqu?st?l problema.

Con la desaparici?e las fronteras se ha conseguido eliminar el control gubernamental sobre los contenidos. Ahora los contenidos son accesibles. Antes los contenidos hab?que buscarlos y pagarlos. Es m? antes los contenidos fiables no estaban al alcance de todos, ahora s?Y todav?m?peligroso, antes los contenidos de la realidad no estaban al alcance de todos, y si lo hac? era despu?de pasado un tiempo prudencial… puede que cincuenta a?

As?en internet, tenemos dos factores: la desaparici?e las fronteras y la desaparici?el control sobre la informaci?o:p>

¿Qu?esulta? ¿Alguien lo sabe? ¿Cual es la soluci?e esta ecuaci?o:p>

Tenemos una nueva sociedad sin gobiernos, tenemos informaci?in intermediarios, tenemos la realidad en nuestras manos para que juzguemos quien es el atacante y quien el atacado. Pero no desde un prisma hist?o, sino desde el d?a d?

En definitiva: el control de nuestro presente, y por ende, de nuestro futuro.

As?os buenos han dejado de ser buenos y los malos han dejado de ser malos. D?a d?nos cercioramos que el poder siempre corrompe, cuanto m?poder tiene un gobierno m?corrompido est?Nos queda luchar por nuestro d?a d?antes de que perdamos el control. Para ello solo tenemos una herramienta: internet. Pero tambi?sabemos cu?es la soluci?democracia viva todos los d?, que todos tengamos el control de las decisiones todos los d?. Que podamos eliminar del gobierno a quien garantiza el compromiso que adquiri?n nosotros. Que podamos decidir diariamente aquello que nos interesa personalmente… hasta el l?te. Que cada uno tenga el poder de tomar su decisi?Es la ?a forma de que el poder de los gobernantes no acabe enredado entre palabrer? y tiempo. Cuatro a?es mucho para recordar porqu?o tenemos la sociedad que queremos.

Ya s?siempre habr?lguien que diga: «oye t?t?e sabes de econom? ¿acaso no ser?ejor que decida un economista por t?.

Y mi respuesta: «No soy economista, ni m?co, pero decido cuando me tienen que operar, asumo mis riesgos, los medito, me informo y tomo mi decisi?Ning??co puede garantizarme la vida eterna, entonces: ¿qu?iferencia hay entre que se equivoque un m?co o que acepte yo mi equivocaci?Un voto entre cuarenta millones no es significativo… a no ser que tengan algo que esconder: ¿qu?cultan los gobernantes?»

Ahora puedo decir aquello que llevo call?ome desde principios de 2006:

«ha empezado la 3ª guerra mundial».

Y para ello, permitidme que lo acu?onvenientemente:

www3www

(World Wide Web: the 3rd World Wide War)

Ya no existe la independencia, solo nos queda luchar por un mundo sin fronteras: internet es la avanzadilla.

En esta guerra en la que estamos involucrados, nos est?atacando con sus armas, nosotros no tenemos armas, pero sabemos que solo la lucha no-violenta es l?ta.


Ra?art?z i Peris

Categoría: Sin categoría