Informaci?in l?tes

Pero claro, no interesa que estemos informados, pues va a ser que no…
«Tras la filtraci?e 90.000 documentos de la guerra de EE.UU. en Afganist? las wikis, o sitios colaborativos editados por los usuarios, vuelven al centro de la escena. Una gu?con las mejores de la Web»
Leer m?..

El 25 de julio ?mo, el sitio Wikileaks ( http://wikileaks.org ) puso en l?a m?de 90.000 documentos militares clasificados del gobierno estadounidense, en los que se describen matanzas de civiles y problemas log?icos en los ?mos a?de la guerra en Afganist?

La acci?que incluy? publicaci?e notas analizando esos documentos en The New York Times, The Guardian -diario ingl?, y la revista alemana Der Spiegel) despert? ira del Pent?no y gener?a acalorada discusi?n Estados Unidos sobre qu?lase de acceso deber?tener la poblaci?e este pa?a documentos secretos del gobierno.

Tambi?recibi? condena por parte de la organizaci?eporteros sin Fronteras, que teme que la difusi?e estos documentos ponga en riesgo la vida de informantes en territorio afgano.

Wikileaks (que tiene una versi?n espa?en http://www.wikileaks.org/ wiki/Wikileaks/es ) es un sitio comunal dedicado a difundir informaci?ue habitualmente no est?isponible para la mayor?de las personas; fue fundado en 2006 y aprovecha la sencillez del concepto wiki para ofrecer un sitio en el que se puede publicar esta informaci?

La mayor?de nosotros conoce y usa una wiki: es la Wikipedia, la enciclopedia hecha por la comunidad que fundaron Jimmy Wales y Larry Sanger en 2001.

Ya cuenta con 3,4 millones de art?los en ingl?y casi 630.000 en espa? y basa su fortaleza precisamente en que no depende de un grupo limitado de expertos trabajando a destajo para mantenerla actualizada y hacerla crecer, sino en los casi 2000 millones de navegantes que hay en el globo.

Estos pueden aportar su experiencia, conocimiento o, simplemente, ganas de participar y sumar su granito de arena a la riqueza cultural general.

LA NACION entrevist?Wales en varias ocasiones; la ?ma nota puede leerse en www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1170300 .

Aunque se acusa a la Wikipedia de no ser totalmente precisa, lo mismo puede decirse de las enciclopedias tradicionales, pero con una diferencia: la primera puede corregirse y actualizarse apenas se descubre el error.

Wiki significa r?do en el idioma hawaiano, y es la palabra que eligi?rd Cunningham, el programador estadounidense que en 1995 puso en l?a el primer sitio con p?nas entrelazadas que pod?ser editado por los visitantes; es decir, que no ofrec?un contenido est?co y un mensaje unidireccional, sino que permit?a la comunidad de usuarios enriquecerlo usando el mismo navegador Web con que lo visitaban.

Esa primera wiki, llamada WikiWikiWeb, todav?est?n l?a en http://c2.com/cgi/wiki?WikiWikiWeb .

La popularidad de la Wikipedia sirvi?ra difundir este concepto y promovi? aparici?e otros sitios que buscan ser un almac?de saber basado en la creaci?ompartida. As?en la actualidad hay cientos de wikis de todo tipo.

El diccionario de todos

Algunas muy serias, como Wikcionario ( http://es.wiktionary.org/wiki/Portada ), ofrecen un diccionario que, como dice el sitio, «todos pueden editar», y que incluye definiciones de palabras, sin?os, reglas ortogr?cas y dem?

Mientras tanto, Wikilengua ( www.wikilengua.org/index.php/Portada ) se postula como un sitio participativo para compartir informaci?r?ica sobre el uso del espa?

Y, por supuesto, est?rban Dictionary ( www.urbandictionary.com ), una fuente esencial para los que buscan la explicaci?obre palabras y frases que no siempre est?en los diccionarios tradicionales (la mayor parte de sus contenidos, sin embargo, se refiere al ingl?.

Por su parte, Wikiversity ( http://es.wikiversity.org/wiki/Portada ) es una plataforma de contenidos educativos libres, similar a lo que propone el sitio WikiLearning ( www.wikilearning.com ).

Wikinews ( http://es.wikinews.org/wiki/Portada ), a su vez, es un sitio en el que se publican noticias de toda clase distribuidas bajo Creative Commons, una licencia para compartir contenido de manera flexible y que permite, entre otras cosas, su reutilizaci?n proyectos secundarios.

En Wikitravel ( http://wikitravel.org/es/Portada ) se cre?a gu?para viajeros, con much?ma informaci?obre los destinos tur?icos del planeta, escrita por los viajeros, y no por una agencia tur?ica.

Y aunque no naci?trictamente como una wiki, en Tripadvisor ( www.tripadvisor.com ) es posible complementar la informaci?ficial provista con sugerencias de los usuarios, agregados, etc?ra.

Lost y Pok?n

Por supuesto, se puede hacer una wiki sobre cualquier cosa. Basta con tener algo de tiempo y querer compartir los conocimientos que uno tiene sobre un tema que lo apasiona: la serie de televisi?ost, que con sus vericuetos argumentales dio pie a la Lostpedia ( http://es.lostpedia.wikia.com/wiki/Portada ); el universo de la Guerra de las Galaxias, que trasciende a las pel?las y, adem?de novelas, historietas y videojuegos tiene su versi?eb en los casi 80.000 art?los que dan vida a la Wookiepedia (tiene su versi?n espa?en http://es.starwars.wikia.com/wiki/Portada ); o WikiDex ( http://es.pokemon.wikia.com/wiki/WikiDex ) para los amantes del dibujo animado japon?Pok?n.

Hay mucho m? por supuesto. En Wikimapia ( www.wikimapia.com ) es posible describir el mundo usando los mapas de Google; en WikiAnswers ( http://wiki.answers.com ), pedirle a la comunidad online respuestas a todo tipo de preguntas. Yahoo Answers ( http://es.answers.yahoo.com ) funciona de forma similar.

Como el concepto de las wikis es compartir informaci?e una manera que permita que toda la comunidad participe, en WikiFAQ ( http://www.wikifaq.com/Main_Page ), con listas de preguntas populares sobre temas espec?cos, y en WikiHow ( www.wikihow.com/Main-Page ) es posible encontrar explicaciones y recetas para resolver una gran cantidad de cuestiones, desde c?esconder ojeras con maquillaje hasta qu?ay que hacer si nuestro celular se toma un ba?nesperado (breve: s?ele la bater?y deje que se seque), pasando por cuestiones como la forma correcta de cocer un huevo duro.

La cocina de las wikis

Hablando de gastronom? en la Web hay, como era de esperar, varios sitios que ofrecen recetas, como Recipes ( http://recipes.wikia.com/wiki/Recipes_Wiki , en ingl? o una entrada en Wikibooks ( http://es.wikibooks.org/wiki/Artes_culinarias_/_Recetas ).

Adem? en WikiSummaries ( http://wikisummaries.org/Main_Page ) hay res?es de diversos libros, y en LyricWiki ( http://lyrics.wikia.com/Main_Page ) se listan las letras de un mill? medio de canciones de todo el mundo, en varios idiomas.

El sitio Fotopedia ( www.fotopedia.com ), por su parte, propone un punto de reuni?ara fot?fos que quieran difundir su arte bajo licencia Creative Commons, creando una base de datos fotogr?ca mundial.

Para los amantes de Linux, la wiki de Ubuntu en espa?( http://doc.ubuntu-es.org ) es una buena fuente de informaci?

Lo m?atractivo del concepto wiki es que cualquiera puede aportar sus conocimientos a los contenidos que dan vida a uno de esos sitios, y contribuir al saber comunitario, sobre todo en espa? que todav?tiene una presencia relativamente menor en las wikis mencionadas.

Tambi?es posible crear una, sin importar qu?an espec?ca sea. As?han surgido varios servicios que simplifican su puesta en l?a. En www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki est?l software que usa la Wikipedia, listo para ser instalado un servidor propio; pero hay alternativas m?sencillas, como Wikia ( http://es.wikia.com/wiki/Wikia ), WikiSpaces ( www.wikispaces.com ), Wiki-site ( http://es.wiki-site.com ) o Wetpaint ( www.wetpaint.com ), entre muchos otros servicios gratis.

El proceso para crear la wiki es muy sencillo; s?hay que registrarse en uno de estos sitios; elegir un tema y un nombre; comenzar a cargar art?los, y buscar m?editores que complementen nuestra tarea, para as?acer crecer nuestra wiki.

Ricardo Sametband

Categoría: Sin categoría