La red Facebook se torna mas peligrosa. Ahora solo podes registrarte si brindas un numero de telefono movil. Si no usas movil, no ser?admitido en la red social que indica ser gratuita pero sale cara. Facebook es el segundo sitio mas visitado del planeta, de acuerdo a Alexa.com (de aqu?a peligrosidad de esta medida). La excusa de Facebook es prevenir la creaci?e perfiles falsos: No obstante esta invasiva maniobra conlleva riesgos mucho mas serios. A partir de tu numero de telefono movil y un conveniente acuerdo con las corporaciones de telefonia Facebook podr?saber casi todo a cerca de sus usuarios.
Te interesa??? Pues a LEER MAS >>>
@Angeloso69
Resulta sospechoso que entre las opciones de Facebook para ingresar a la red como usuario no exista la posibilidad de brindar un numero de telefono fijo o documento personal. Esto podr?indicar alg?tipo de acuerdo y negocios con las compa? de telefonia movil, lo cual aumenta la gravedad de la situaci?strong>.
- 1) Facebook obliga a las personas que quieran unirse a la red a utilizar un telefono movil. Siendo Facebook el segundo sitio web mas visitado del planeta no parece un hecho irrelevante. Por otra parte, para comprobar la veracidad de una solicitud de cuenta no es preciso solicitar tu movil, se podr?(aunque tambien resulte invasivo) ofrecer la posibilidad de brindar alg?elefono de linea fijo, o alg?documento de identidad. Sobre esto podr?aducir que un telefono fijo puede pertenecer a una o mas personas ya que por lo general los numeros de telefonia fija pertenecen a una familia entera, empresa, departamento de una compa?o simplemente varias personas, y que el tramite de facilitar documentos es tedioso o extenso. Sin embargo el atrevimiento de pedir un numero de movil es realmente grave seg?etallaremos abajo. Facebook consigui? excusa perfecta para invadirte.
- 2) Secuestro indirecto: A partir de tu movil Facebook podr?saber que estas haciendo a cada momento, y donde (geograficamente), Facebook en combinaci?on tu empresa de telefonia m? tambien podr?conocer si estas de viaje o en tu casa. Quienes son tus contactos, o a quienes llamas (y con que frecuencia). Que compras realizas, que productos te interesan, cuales son tus habitos, cuanto gastas en llamadas. Esto y muchas otras cosas que claramente violan la privacidad de una persona. Por supuesto. Nadie obliga a nadie a unirse a Facebook. Ocurre que seg?as estadisticas Facebook es el 2do sitio mas visitado del Planeta Tierra, y el poder de esta corporaci?ia el marketing ejercido en todos los medios de comunicaci?onstruye una presion demasiado grande como para suponer que existe libertad de elegir. Por ejemplo: «todos tus amigos estan en Facebook». Esto genera presi? es una tentaci?oco ?ca por parte de la empresa invitandote a que brindes tu informaci?ersonal. Esta falta de ?ca podr?asemejarse jugar con bolsas de cocaina frente a un adicto que intenta recuperarse.
- Discriminaci?/strong> En paises como Argentina, y muchos otros de Latinoamerica, no todas las personas pueden costear un telefono m?.
¿Tiene derecho una corporaci?omo Facebook a obtener semejante control sobre los usuarios de Internet?
No solo Facebook requiere tu telefono m? para realizar tramites en la web. Pero Facebook podr?estar al tanto de todas ellas.
En lo que a la Ley respecta, si una persona pretendiera encontrar a alguien rastreandolo desde su numero de telefono celular, deber?acudir a una comisaria, realizar una denuncia y por orden del juez los agentes de la fuerza realizarian los tramites correspondientes en la compa? de telefonia m? para hallar a la persona. No obstante, si la denuncia fuera ilegal, el denunciante ser?penalizado por Ley, esto puede castigarse con a?de carcel.
Si usas un m? cualquiera puede ubicarte en pocos segundos
Sin embargo, existen aplicaciones (servicios) como la que fue presentada en la Argentina por Personal . El Servicio de Localizaci?? est?orientado de momento a empresas y tiene por objeto permitir conocer la ubicaci?eogr?ca de los equipos celulares o veh?los que deseemos.
Su funcionamiento es muy sencillo: el usuario de la empresa autorizado accede a la p?na web de Servicio de Localizaci?? (SLM GSM) e ingresa el n?o de l?a a consultar. Obtiene como respuesta la zona delimitada de ubicaci?e la l?a en cuesti?br />
Este invasivo metodo ofrece rapidez en los tiempos de respuesta y mayor nivel de seguridad a trav?del uso de la SIM GSM. Al mismo s?acceden los usuarios autorizados por la empresa, adem? requiere la firma obligatoria de autorizaci?or parte del cliente.
Encontrar personas En pa?s como Espa?Chile y M?co, Movistar tiene habilitado su servicio «Local?me». En este caso, los usuarios eligen qu?ersonas pueden ubicarlos en todo momento. Incluso, una de las opciones permite enviar la posici?ropia cada determinado tiempo a un usuario en particular.
En teoria, la privacidad de las personas queda a salvo desde el momento en que ?as tienen la opci?e elegir qui?s pueden verlos. Tambi?pueden «ocultarse» cuando lo deseen. No obstante, la compa?telefonica siempre sabr?a verdad.
Este servicio de localizaci?ue considerado como fundamental para familias con personas con problemas cognitivos, de aprendizaje, mayores, con discapacidad o pacientes con alzheimer.
O bien para conocer en detalle d? se encuentran los chicos, m?a?en la noche, cuando los temores de los padres se multiplican.
Para darse de alta en este tipo de servicios para encontrar personas s?hay que enviar un mensaje de texto a un n?o de la empresa, la cual enviar?n mensaje de confirmaci?ara activar la cuenta y una clave de acceso para disfrutar del servicio en internet.
A trav?de la consulta online, el usuario puede ubicar la zona geogr?ca de uno o varios contactos por medio de un mapa gr?co. Adem? por esta v?puede configurar el seguimiento de las personas que desea localizar durante un periodo de tiempo, para saber su desplazamiento.
El segundo paso es solicitar permiso a otros usuarios para que puedan ser localizados. Este proceso tambi?se realiza a trav?de un SMS. El destinatario recibir?n mensaje que solicita su autorizaci?ara ser localizado, de esta forma se establece un control absoluto para que los usuarios puedan localizar y ser localizados en cualquier momento, sin que irrumpa la privacidad de los clientes.
Finalmente, el tercer paso para conocer la ubicaci?eogr?ca de otros clientes es enviar un SMS con el texto, por ejemplo, Localizar C?r.
Inmediatamente, el usuario recibir?espuesta en tiempo real de la localizaci?e la persona, con datos como calle, barrio, municipio dicha localizaci?e obtiene a trav?de un c?ulo que realizan las antenas de la red GSM.
Todo esto es lo que pide Facebook al pedir tu telefono celular.
Pero Facebook va mas lejos y solicita tu tarjeta de credito cuando queres realizar un post en una pagina de fans, debajo de un post de una persona que no est?ntre tus amigos. Facebook solicita tu m? o targeta de credito. ¿No ser?ucho?
Malos antecedentes para Facebook
En el 2008 Facebook recibi?a denuncia por violar la privacidad de los usuarios: Una organizaci?o gubernamental canadiense present? reclamo contra el sitio de interacci?ocial acus?olo de no respetar las leyes de privacidad.
El grupo «Cl?ca del Inter?P?co y la Pol?ca para Internet de Canad?(CIPPIC) enumer? violaciones diferentes de las normas que protegen el derecho de privacidad de los canadienses.
Phillipa Lawson, directora de la CIPPIC, le dijo a la BBC que, con m?de 7 millones de usuarios en Canad? «Facebook debe rendir cuentas p?camente por sus acciones».
Facebook neg?s acusaciones se?ndo que su est?ar en materia de privacidad est?ntre los m?altos.
La base de la queja, presentada ante la Oficina del Comisionado para la Privacidad, argumenta que Facebook recolecta informaci?ensible sobre sus usuarios y la comparte con otros sin su permiso.
Tambi?afirma que la compa?no alerta a los usuarios sobre c?son utilizados esos datos o que no se elimina la informaci?ersonal cuando se cierra una cuenta.
Campo minado
Lawson afirma que «las redes de interacci?social online est?probando ser una poderosa herramienta para construir comunidades y promover el cambio social, pero al mismo tiempo son un campo minado en cuanto a invasi?e la privacidad».
«Nos hemos concentrado en Facebook porque es el sitio m?popular de interacci?nline en Canad? porque apunta a j?es adolescentes que pueden no ser completamente conscientes de los riesgos que involucra el exponer sus datos personales en internet», explic?br />
El reclamo de 35 p?nas fue presentado luego de que estudiantes de la CIPPIC analizaran las pol?cas y pr?icas de Facebook como parte de un curso e identificaran pr?icas espec?cas que parecen violar la Ley de Protecci?e la Informaci?ersonal y los Documentos Electr?os de Canad?PIPEDA, por sus siglas en ingl?.
Harley Finkelstein, uno de los j?es que particip? la investigaci?ue llev?la demanda expres?Por ejemplo, a?uando uno escoja la configuraci?e seguridad m?estricta, los datos personales pueden estar disponibles m?ampliamente de lo que uno desea si alguno de tus contactos en Facebook tiene un menor nivel de seguridad».
«O si uno incorpora una aplicaci?xterna de las que se ofrecen en Facebook, no queda otra opci?ue permitir al desarrollador de esa aplicaci?l acceso a toda tu informaci?ersonal, a?uando no sea necesaria», asegura Finkelstein.
Lisa Feinberg, otra estudiante de leyes tras el reclamo, expresa su preocupaci?e que la empresa «est?efraudando a sus usuarios».
«Facebook se promociona a si misma como una herramienta de utilidad social, pero tambi?est?nvolucrada en actividades comerciales, como es el caso de la publicidad direccionada. Los usuarios deben estar al tanto de que cuando abren una cuenta en Facebook tambi?est?aceptando compartir su informaci?ersonal con las empresas publicitarias», explic?r />
¿Qui?s est?detr?de Facebook?
En un art?lo publicado por el diario el Clarin de Argentina, que es una traducci?e un art?lo de Tom Hodgkinson. Escritor brit?co y editor de la revista The Idler. Un extracto del art?lo mencionado:
La verdadera cara detr?de este sitio es el inversor de Silicon Valley y fil?o futurista de 40 a? Peter Thiel, que invirti?$500.000 en los comienzos.
Su mentor filos?o es un tal Ren?irard, que propone una teor?del comportamiento humano llamada deseo mim?co, que sostiene que las personas son esencialmente como corderos y se copian unas a otras sin pensar demasiado.
Thiel es un joven brillante en el pante?eoconservador, con cierta debilidad por las fantas? tecno-ut?as extravagantes. No precisamente alguien a quien yo quiera ayudar a enriquecerse a??
¿Con los datos confidenciales de millones de usuarios, que har?acebook?
El 11 de mayo de este a?FP public?odo por dinero Facebook viola la privacidad de sus clientes.
Con m?de 400 millones de usuarios en el mundo luego de seis a?de existencia, la red social est?n el ojo de la tormenta tras varias acusaciones de violar la privacidad de sus clientes para hacer negocios
Estas acusaciones fueron reforzadas hace algunas semanas, cuando el grupo californiano permiti?sus usuarios se?r las p?nas de internet que visitaron, y conocer lo que ?os piensan.
Para el director y co-fundador de facebook, Mark Zuckerberg, esta evoluci?s una anticipaci?e la personalizaci?e la web, pero muchos denuncian una nueva traici? la vida privada.
Internet est?n un momento crucial, dijo Zuckerberg presentando esta innovaci?urante una conferencia en San Francisco, el 21 de abril.
Progresamos hacia un internet donde la regulaci?or defecto ser?social, es decir que permitir?ar a conocer los gustos y actividades a una red de amigos conocidos, asegura.
Pero para Kurt Opsahl, un abogado de la organizaci?e defensa de los derechos de internautas Electronic Frontier Foundation, pasamos de una situaci?donde no ten?os un control suficiente, a otra donde facebook vuelve p?cas categor? enteras de informaciones, en una l?a de negocios.
Parecer?que (Zuckerberg y su equipo) quieren ir a los sitios web y decirles: tenemos todos estos tesoros inform?cos de nuestros usuarios, qu?os dan (a cambio)?, agreg?psahl.
En un principio, facebook hab?propuesto volver p?cas todas las compras en l?a de sus usuarios; pero tuvo que recular frente a la reacci?e los furiosos internautas.
Los dirigentes de facebook aseguran que no se trata de ganar dinero, ya que esta innovaci?o les da nada.
Zuckerberg asegura que esto no tiene realmente un impacto en el respeto de la vida privada. El grupo precisa tambi?que nada es comunicado a espaldas de sus usuarios, que deben clickear en una casilla para dar a conocer las p?nas que visitan.
Pero algunos se inquietan que los perfiles p?cos de los usuarios de facebook est?comunicados, y que un n?o creciente de datos sean accesibles p?camente, en particular por medio de p?nas comunitarias que re? a todos los fan?cos de tal o cual grupo, de tal o cual asociaci?etc.
A cambio de todo servicio gratuito, hay que dar algo a cambio- en este caso se comunican datos de su vida cotidiana, resume el analista independiente Rob Enderle, que relativiza los riesgos.
Por lo que s?(facebook) no vende su nombre a la mafia. Creo que es una tormenta en un vaso de agua, concluye.
Despu?de todo, nadie lo obliga a utilizar este sitio, finaliz?r />
Peter Andreas Thiel
(Nacido en 1967) es un empresario estadounidense, administrador de fondos de inversi?ibre, libertario y capitalista de riesgo. Thiel cofund?yPal con Max Levchin, y fue su director ejecutivo. Actualmente preside Clarium Capital, un fondo de inversi?ibre macroglobal que administra m?de dos mil mill? de d?es, y un socio administrador de The Founders Fund, un fondo de capital de riesgo de 275 millones de d?es, fundado con Ken Howery y Lucas Nosek en 2005. Fue uno de los primeros inversores de Facebook, la popular p?na web de redes sociales, y est?n su Consejo de Administraci? Thiel ha figurado en el puesto n?o 377 en la Forbes 400, con un patrimonio neto de mil trescientos millones de d?es.
Facebook es un proyecto bien financiado, detr?de ?se encuentra un grupo de capitalistas de riesgo de Silicon Valley, con una clara y definida ideolog?que reflejan en su portal y esperan difundir por el mundo. Como antes PayPal, es un experimento social, una expresi?e una clase particular de neoconservador. En Facebook, puedes ser todo lo libre que quieras siempre que no te importe que te bombardeen con anuncios publicitarios de las mayores marcas del mundo. Como en el caso de PayPal, las fronteras nacionales son algo del pasado.
Aunque el proyecto fue concebido inicialmente por la estrella de las portadas en los medios Mark Zuckerberg, la verdadera persona que hay tras Facebook es el capitalista de riesgo y fil?o futurista de Silicon Valley, Peter Thiel. S?tres miembros integran el consejo de Facebook, y son Thiel, Zuckerberg y un tercer inversionista llamado Jim Breyer de una firma de capital de riesgo llamada Accel Partners. Thiel invirti?0.000 d?es en Facebook cuando los estudiantes de Harvard Zuckerberg, Chris Hughes y Dustin Moskowitz fueron a verlo en San Francisco en junio de 2004, poco despu?de lanzar el sitio.
Thiel es m?que un capitalista astuto y avaricioso. Es un fil?o futurista y un activista neoconservador. Graduado en filosof?de Stanford, es coautor en 1998 de un libro llamado El mito de la diversidad,, todo un ataque detallado al progresismo y la ideolog? multiculturalista que dominaba en Stanford. Afirm?e la multicultura supon?una disminuci?e las libertades individuales. Mientras era estudiante en Stanford, Thiel fund?a revista derechista, que sigue existiendo, llamada The Stanford Review. Es tambi?miembro de TheVanguard.Org, un grupo de presi?eoconservador que opera en Internet y que fue establecido para atacar a MoveOn.org, un grupo de presi?rogresista que trabaja en la red. Thiel se califica de muy liberal, en la expresi?con?a del t?ino.
TheVanguard est?irigido por Rod D Martin, un fil?o-capitalista a quien Thiel admira considerablemente.
El siguiente extracto de su sitio en la red dar?na idea de su visi?el mundo: «TheVanguard.Org es una comunidad en l?a de estadounidenses que creen en valores conservadores, el libre mercado y el gobierno limitado como el mejor medio de llevar esperanza y cada vez m?oportunidad a todos, especialmente a los m?pobres entre nosotros. Su objetivo es promover pol?cas que redise?n a EE.UU. y al globo. The Vanguard describe sus pol?cas como reaganista/thatcherista. El mensaje de su presidente dice: Hoy ense?mos a MoveOn, Hillary y a los medios de izquierda algunas lecciones que nunca se imaginaron.
Claramente, Facebook es otro experimento supercapitalista: ¿puede ganarse dinero con la amistad? ¿pueden crearse comunidades libres de fronteras nacionales y luego venderles Coca-Cola?
El tercer miembro del consejo de Facebook es Jim Breyer. Es socio de la firma de capital de riesgo Accel Partners, que invirti?llones de d?es en Facebook en abril de 2005. Miembro tambi?del consejo de gigantes estadounidenses como Wal-Mart, de reconocida trayectoria de abusos laborales, y Marvel Entertainment. Adem?fue presidente de la Asociaci?acional de Capital de Riesgo (NVCA). Este es el tipo de gente que provoca muchos de los acontecimientos econ?os de Estados Unidos porque invierten en los nuevos j?es talentos, los Zuckerberg y gente parecida. La m?reciente ampliaci?e capital de Facebook fue dirigida por una compa?llamada Greylock Venture Capital, que invirti?a suma de 27,5 millones de d?es. Uno de los principales socios de Greylock se llama Cox, otro ex presidente de la NVCA, que tambi?est?en el consejo de In-Q-Tel. ¿Qu?s In-Q-Tel? Bueno, cr?lo o no (y compruebe su sitio en la red), es el ala de capital de riesgo de la CIA. Despu?del 11-S, la comunidad de los servicios de inteligencia se excit?nto con las posibilidades de nueva tecnolog?y de las innovaciones que se estaban realizando en el sector privado, que en 1999 estableci? propio fondo de capital de riesgo, In-Q-Tel, que identifica a y se asocia con compa? que desarrollan tecnolog? de vanguardia para ayudar a entregas esas soluciones a la Agencia Central de Inteligencia y a la Comunidad de Inteligencia (IC) de EE.UU. para impulsar sus misiones.
El departamento de defensa de EE.UU. y la CIA aman la tecnolog?porque facilita el espionaje. Tenemos que encontrar nuevas maneras de disuadir a nuevos adversarios, dijo el secretario de defensa Donald Rumsfeld en 2003. Tenemos que dar el salto a la era de la informaci?que es el fundamento cr?co de nuestros esfuerzos de transformaci?, a??l primer presidente de In-Q-Tel fue Gilman Louie, quien sirvi? el consejo de la NVCA con Breyer. Otro personaje clave en el equipo de In-Q-Tel es Anita K Jones, ex directora de investigaci? dise?e la defensa para el departamento de defensa de EE.UU. y con Breyer miembro del consejo de BBN Technologies. Cuando abandon? departamento de defensa de EE.UU., el senador Chuck Robb le rindi? siguiente homenaje: Ella junt?s comunidades de la tecnolog?y de la operaci?ilitares para dise?planes detallados para sustentar la dominaci?e EE.UU. en el campo de batalla en el pr?o siglo.
Barras y estrellas
Ahora bien, aunque no se acepte la idea de que Facebook sea una especie de extensi?el programa de control mundial cruzado con un instrumento masivo de recolecci?e informaci?no hay modo de negar que como negocio, es puro mega-genio. Algunos ingenuos de la red han sugerido que su valoraci?s excesiva, pero el periodista de The Guardian Tom Hodgkinson la considera demasiado modesta. Seg?l su potencial de crecimiento es virtualmente ilimitado. Queremos que todos puedan utilizar Facebook, dice la voz impersonal de Gran Hermano en el sitio en la Red. Y es el enorme potencial de Facebook lo que condujo a Microsoft a comprar un 1,6%. Un rumor reciente dice que el inversionista asi?co Lee Ka-Shing, de quien se dice que es el noveno hombre m? rico del mundo, ha comprado un 0,4% de Facebook.
BWN Patagonia
Fuente: http://nini.es/9IA3Sk