La SGAE lleva un tiempito «tranquila» por no decir «acongojada» osea con los «congojos» en el cuello. se espera la sentencia de Bruselas sobre el canon que ya saben que no les ser?avorable y tienen muchas otras chapuzas pendientes.
En Leer m?ten? una muy buena….
PROPUESTAS DE SOCIOS DE SGAE
PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA ENTIDAD
Debido a la negativa imagen de la SGAE y otras entidades de gesti?nte toda la ciudadan? los autores, compositores y artistas nos estamos viendo muy perjudicados. Hay un enfrentamiento cont?o con la sociedad al que hay que buscar salida, enfrentamiento compuesto de canon, descargas y desmedido af?recaudatorio. Tambi?hay muchos aspectos internos de la entidad que deben cambiarse. Por ejemplo:
-El d?cit democr?co y de representatividad de autores y artistas, con menos de un 10% de socios con derecho a voto.
-La falta de transparencia, sin auditor? verdaderas. El inescrutable sistema de sondeos, realizado entre otros por una empresa propia (CIMEC).
-Que no se encuentren a qui?pertenecen demasiados derechos, que pasan al Pendiente de Indentificaci?En 2007 se acumulaban 300 Millones de . Al cabo de cinco a? ese dinero ya no se reparte y pasa a las arcas, lo que incentiva la mala gesti? la hora de identificar los derechos, obstaculizando el eficaz reparto.(Memoria SGAE 2008). En lugar de repartir eficazmente, se invierte en patrimonio inmobiliario.
-El que el reparto del dinero de los derechos y del canon, descontados gastos de gesti?sea el siguiente:
– 75% del dinero repartido va a s?un 1,73% de los socios,
– 25% del dinero repartido va a un 35 % de los socios,
– y un 63% de socios no cobran nada. 0 (informe de AEVAL).
-La imposibilidad para el autor o artista de saber si le est?pagando correctamente o no por parte de la SGAE, as?omo las trabas de ?a a la hora de reclamar, exigiendo certificados de emisi? otros datos que ellos mismos deber? aportar.
-Decisiones como hipotecar por 400 millones de euros a nuestra sociedad la SGAE para financiar ARTeria, no las puede tomar una asamblea que s?representa a menos del 10% de los socios. (informe trabajadores de SGAE).
Todos estos asuntos, entre otros, habr?que tratarlos en la asamblea de SGAE.
Adem? deber?os tener un mayor inter?en conocer c?y de qu?iven los creadores y artistas, a trav?de estudios espec?cos sobre este sector, que necesita una verdadera protecci?ocial, para lo que hay que desarrollar leyes e instituciones, con especial incidencia en los mayores con pocos recursos. Exijamos tambi?un estudio de opini?obre la SGAE entre los socios, pero que no lo haga CIMEC.
Exijamos que se revise a la baja la pensi?e Eduardo Bautista y los otros directivos. Que se investigue a todas las empresas que cuelgan de la SGAE, especialmente a las que al ser deficitarias, la SGAE inyecta dinero de los autores una y otra vez.
Deber?os reflexionar si es correcto el modelo actual de gesti?en el que en una misma entidad conviven intereses contrapuestos, editores y creadores/artistas, al estilo de los antiguos sindicatos verticales franquistas. En un modelo como ?e, los creadores/artistas siempre tendremos las de perder.
Exijamos:
-Auditor? ya a todo el Grupo SGAE y empresas relacionadas, realizadas por Hacienda.
-Encuestas a los creadores y artistas sobre su situaci?con?o-social, y sobre su opini?e la gesti?ealizada por SGAE y el trato recibido desde la entidad.
-Una inmediata revisi?e la ponderaci?el voto para que en la organizaci?e la SGAE se represente la voluntad de todos los socios y no s?de ese peque?orcentaje (menos del 10%).
-Paralizaci?el plan ARTeria y liquidaci?e su financiaci?
-Mejorar la poca eficacia en la Identificaci?e los derechos, dedicando m?recursos humanos y t?icos para ello. Moratoria en la caducidad del Pendiente de Identificaci?asta que se revisen los repartos de los ?mos 15 a?
-Un verdadero plan de pensiones para los autores y compositores, y no invertir en edificios; nada de gestionar teatros, esto no es el objetivo de la SGAE, sino que lo es de los empresarios teatrales, no hay que invadir terrenos. Si se sale fuera de la gesti?e derechos de autor, que sea en el campo de la protecci? los mayores en mala situaci?con?a, creando hogares para autores y artistas retirados sin recursos.
-Suspensi?e empleo y sueldo a Eduardo Bautista y los integrantes de la Junta Directiva, que nos han llevado a la lamentable situaci?ctual. Considerar una posible intervenci?n la entidad de un equipo t?ico dependiente de (por ejemplo) Hacienda, Interior y Cultura, que, junto con la totalidad de los socios, y revisando la historia de la entidad, corrijan los errores de la Sociedad General de Autores y Editores, antes conocida como la Sociedad General de Autores de Espa?/font>
-Dejar de ser usados como escudos humanos por una industria que lucha a muerte contra las descargas gratuitas y legales de internet, que en muchos casos a los autores y artistas nos benefician con una mayor difusi?e nuestra obra.
EXIJAMOS UNA REVISI? DEL PAPEL Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA SGAE, Y DEL MODELO CULTURAL DE NUESTRO PA?.
(Documentaci?1)Informe de AEVAL; 2)Informe trabajadores SGAE; 3)Informe Subcomisi?ropiedad Intelectual; 4)Informe Comisi?acional de la Competencia; 5) Memoria SGAE 2007 y 2008; 6) otros)