NO SE PUEDE SER NEUTRAL, NO SE DEBE PERMANECER INDIFERENTE by @josepjover #manifiesto #nolesvotes #partido_pirata

Ante los ?mos acontecimientos como el pasotismo de los grandes partidos pol?cos respecto a los problemas de la ciudadan?que dicen representar, los medios de comunicaci?ue toman postura contra aquello que no pueden dominar o la aprobaci?e normas como la de la nueva ley de Sinde que comporta otra notable restricci?e libertades para los consumidores a favor de instituciones privadas y de m?que opaco funcionamiento, servidor de Vds., como ciudadano y s?eso, quiero manifestar p?camente lo siguiente:

PRIMERO.- Que llevamos m?de dos d?das en que se legisla obsesivamente contra los ciudadanos con el fin de intervenir la intimidad de sus comunicaciones y la privacidad de su casa y hasta el ?mo euro del que pueda disponer. Todo para que se pueda comprobar si el ciudadano hace lo que interesa a los poderes f?icos en cada momento del d?y de la noche. La ?ma, es obligarnos a decidir entre seguridad e intimidad meti?onos en unos conflictos que los ciudadanos, ni hemos generado ni hemos alimentado, pero s?ue estamos pagando en nombre de la democracia.

El resto en LEER MAS >>>

@Angeloso69

SEGUNDO.- Que no contentos con tenernos cosidos a impuestos directos e indirectos, todos de dudoso retorno social, como es de ver en la actual crisis, nos han llovido una colecci?e tasas, exacciones parafiscales y c?nes que importan m?que los propios impuestos directos. Podemos empezar por el canon digital y acabar con el canon del agua que sale del grifo, pasando por la electricidad, el gas, el tel?no, las carreteras o la gasolina. Todos ellos a favor de entidades privadas muchas de ellas transnacionales.

TERCERO.- Que el af?recaudatorio ha impedido lo que es m? elemental, la progresividad de las cargas fiscales, “el que m?tiene m?paga”. Ahora pagan m? los que son m? Eso se usa, adem? como una herramienta coercitiva para el ciudadano y consumidor; libr?ose de ella los que pueden. Un ejemplo claro son las multas y sanciones, donde si no interesa, el que puede, recurre hasta el infinito o simplemente, cambia la norma.

CUARTO.- .Los ciudadanos se han dado cuenta de que han depositado su confianza en una clase pol?ca sin autoestima ni sentido del rid?lo, en unos jueces cobardes, en unos periodistas desleales que juegan a ser Dios, y acabando por unos funcionarios p?cos que miran para el otro lado con tal que a ellos no se les moleste y permitan autoregenerarse y reproducirse hasta el infinito.
S?un dato: Tiene m?funcionarios el Ayuntamiento de Madrid que la Uni?uropea.

QUINTO.- Somos conscientes de que pertenecemos a una sociedad donde, desde hace generaciones, los padres han malvendido el futuro de sus hijos a cambio de sobrevivir en el presente, envolvi?ose en la bandera y los t?os para amagar su desnudez. Pero ahora ya no queda nada. Ni tan siquiera futuro. S?un fascismo/franquismo mal enterrado.

Ante esta situaci?e desprotecci?e la sociedad y de sus ciudadanos, pero teniendo bien claro que sin nosotros, todos ellos no son nada. Propongo el siguiente dec?go de actuaci?ersonal y social:

NO SE PUEDE SER NEUTRAL, NO SE DEBE PERMANECER INDIFERENTE

1 ) Tal vez, antes de promulgar m?y m?leyes …. debemos cumplir y hacer cumplir las que ya existen. Al igual encontramos que nos sobran la mitad. Si tenemos que legislar, que sea para crear una sociedad abierta al futuro, no por que le tenemos miedo a lo que ha de venir.

2 ) Debemos rescatar el malogrado concepto de “funci??ca” con funcionarios m?independientes, eficientes y bien pagados, que tengan claro que est?al servicio de los ciudadanos, que es quien les paga el sueldo, y no al rev?

3 ) Las v?imas, y no el Estado son el objeto del Derecho Penal. No es ni justo ni razonable legislar por el “que dir? o usar una tipolog?de v?imas para conseguir votos. Legislar, mirando las portadas de los peri?os y escuchando a los bocazas que viven, y muy bien, de quien dice la animalada m?grande en los medios de comunicaci?es indecente.

4 ) El Estado debe ser el garante y promotor de los derechos individuales de los ciudadanos, no la herramienta para ponerlos desarmados en manos de los grandes poderes. Es necesaria una revisi? simplificaci?el sistema impositivo. Sobre todo de los impuestos indirectos, c?nes, tasas, subvenciones y aportaciones, directas y encubiertas, y exacciones para-fiscales.

5 ) Los derechos a la privacidad, acceso libre a la cultura, la salud, al conocimiento ya la informaci?on la base de una democracia sana. Todas las trabas a estos derechos pervierten la democracia. Viejos y j?es son las personas que necesitan una especial protecci?/p>

6 ) Las subvenciones de car?er p?co no son un regalo a algunos particulares y empresas cercanos al poder, son inversiones de car?er estrat?co, que una vez cumplidos sus fines, subvenci? resultados, directos o indirectos, deben revertir al patrimonio de todos.

7 ) Los ciudadanos son gente mucho m?sensata y preparada que lo que los poderes p?cos les reconocen. Es hora de que irrumpan las herramientas de participaci?irecta y decisi?br /> Para evitar la voracidad recaudatoria actual, elemento esencial de la coacci?l ciudadano, el dinero obtenido de las sanciones de tr?co y de las sanciones de hacienda, ser?l dinero que se dedicar?por entidades ciudadanas e independientes, a la cooperaci?on el tercer mundo.

8 ) Con siete a? cualquier cargo electo puede encauzar sus ideas de mejora de la sociedad. Despu?debe retornar a su vida privada y profesional.

9 ) Somos una sociedad m?sana, solidaria y cohesionada de lo que nosotros mismos pensamos. Es responsabilidad nuestra denunciar a los que hacen negocio del odio, los prejuicios y la desconfianza.
Tambi?es responsabilidad de todos que los autores est?protegidos y puedan decidir ellos, sin coacciones y en cada momento, que se hace con su obra. Como m?mo, a los 25 a? toda obra intelectual y similar pasar? dominio p?co.

10 ) Por ello, apostamos por vivir dentro del marco de la Uni?Europea. No nos podemos quedar ideol?amente en el siglo XIX, la ?ca de los estados-naci?donde el poder se delegaba a ciertas castas. Como sociedad compleja que somos, tenemos que evolucionar hacia esta nueva situaci?No tenemos lugar ni futuro en el mundo si no sabemos evolucionar. No tenemos tampoco futuro, sin los otros ciudadanos europeos.
En poco tiempo han desaparecido conceptos y valores hasta ahora tan s?os como: frontera, ej?ito, o moneda. Otros, se est?sometiendo a profunda revisi? uniformizaci?omunitaria como el Derecho, la polic? la propiedad o las relaciones laborales. ¿A qu?speramos a jugar en el nuevo escenario?. La Red lo permite y nos valida.

La europa multi?ica y pluriling?ica, donde los ciudadanos toman las riendas de su futuro, es el modelo de sociedad y libertades. no hay otro.

Josep Jover

Categoría: Sin categoría