Neko Health: La Revolución en Medicina Avanzada por Inteligencia Artificial
La medicina moderna está experimentando un cambio radical con la introducción de la inteligencia artificial (IA), y en este escenario emerge Neko Health, un sistema de salud avanzado basado en IA que promete transformar la atención sanitaria con diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y una optimización sin precedentes en la gestión hospitalaria. La combinación de tecnologías de aprendizaje profundo, análisis de datos biomédicos y modelado predictivo convierten a Neko en una herramienta fundamental en la medicina del futuro.
¿Qué es Neko Health?
Neko Health es una plataforma médica impulsada por redes neuronales y algoritmos de aprendizaje profundo, diseñada para asistir a profesionales de la salud en la detección, evaluación y tratamiento de enfermedades. Fundada por Martin Lorentzon, cofundador de Spotify, su objetivo es democratizar el acceso a la atención médica preventiva mediante exámenes no invasivos accesibles desde casa o centros especializados. Esta plataforma no solo mejora la rapidez y eficacia en los diagnósticos, sino que también permite realizar seguimientos continuos de la salud de los pacientes sin necesidad de visitas presenciales frecuentes.
¿Y a nivel economico? ¿Como funciona?
Poco se sabe del modelo económico de Neko Health y plantea varias preguntas fundamentales:
Costo estimado: Se menciona una cifra de $300, pero no está claro qué cubre exactamente.
Modalidad de pago: Se cuestiona si el costo será por cada examen realizado, si se aplicará una tarifa fija mensual o anual, o si será un modelo mixto.
Responsabilidad del pago: Se duda si el pago correrá a cargo de:
El Estado, en países con sanidad pública, como España o Canadá.
El usuario, quien tendría que costear el servicio y luego presentar los resultados a su sistema de salud.
Las aseguradoras privadas, en países donde la sanidad no es completamente pública.
El problema aquí es que el modelo económico de Neko Health sigue sin estar bien definido, lo que genera dudas sobre su accesibilidad y viabilidad para distintos segmentos de la población.
Características Principales de Neko Health
- Diagnóstico Automatizado y en Tiempo Real
Gracias a su tecnología de procesamiento de imágenes y análisis de patrones, Neko puede identificar patologías en radiografías, resonancias magnéticas y otras pruebas de imagen con una exactitud superior al 95%. Esto reduce el tiempo de espera para los resultados y minimiza los errores diagnósticos. - Exámenes Médicos No Invasivos
Los usuarios pueden someterse a un escaneo corporal con sensores infrarrojos y cámaras 3D para detectar anomalías en la piel, postura y signos tempranos de condiciones crónicas. Estos exámenes pueden realizarse en centros especializados o incluso en el hogar, brindando comodidad y accesibilidad. - Asistencia en Decisiones Clínicas
Los profesionales pueden acceder a recomendaciones basadas en millones de casos previos, mejorando la toma de decisiones y reduciendo los errores médicos. Neko Health utiliza datos anonimizados de diversas fuentes para generar patrones y guías que complementan la experiencia de los médicos en tiempo real. - Medicina Personalizada y Preventiva
Mediante el estudio del perfil genético y biomédico del paciente, Neko sugiere tratamientos y ajustes en el estilo de vida para prevenir enfermedades antes de que aparezcan síntomas. La capacidad de predecir riesgos futuros de enfermedades crónicas permite implementar medidas preventivas y mejorar la calidad de vida. - Monitoreo Remoto y Telemedicina
Con dispositivos IoT y wearables, Neko permite la supervisión constante de pacientes, enviando alertas tempranas en caso de anomalías y reduciendo la necesidad de visitas físicas. Esto es especialmente útil para pacientes con enfermedades crónicas que requieren monitoreo constante, como diabetes o hipertensión. - Optimización de Recursos en Hospitales
Neko también ofrece herramientas de gestión que optimizan la asignación de camas, tiempos de espera y distribución de recursos en hospitales. Esto permite mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en el sistema de salud.
Privacidad y Comercialización de Datos Médicos
Este escenario suscita serias cuestiones sobre la privacidad en el sector de la salud. Aunque algunas empresas tecnológicas aseguran anonimizar los datos para mejorar sus servicios, la información médica es inherentemente personal y no puede desvincularse completamente de la identidad del paciente. En países como Estados Unidos y España, estos datos están frecuentemente asociados a números de seguridad social u otras identificaciones oficiales, lo que facilita su rastreo y vinculación con perfiles digitales específicos.
En la serie de Amazon Prime Upload, hay una escena en la que un personaje menciona que, tras recibir un diagnóstico médico fatal mediante el servicio ficticio «Google Doctor», comenzó a recibir publicidad de ataúdes y funerarias. Aunque presentado como un chiste, el mensaje detrás es una realidad preocupante: los datos médicos no solo son recopilados, sino también comercializados sin transparencia alguna. La ironía de este ejemplo ilustra perfectamente la manera en que las grandes corporaciones utilizan la información médica de los usuarios para alimentar sus sistemas de publicidad segmentada.
Aún más preocupante es el hecho de que esta información, que debería ser utilizada exclusivamente por las instituciones sanitarias para garantizar el bienestar de los ciudadanos, también puede ser integrada con identificadores digitales como el Pixel de diversas compañías. Estos identificadores permiten a las corporaciones de publicidad y tecnología analizar la actividad en línea de los usuarios, creando perfiles detallados sobre sus condiciones de salud y comportamientos. Como resultado, un diagnóstico médico deja de ser una información privada y se convierte en un activo comercializable, con posibles repercusiones en el acceso a servicios y en la atención que se recibe.
No me meto en el negocio montado por el fundador de ChatGPT que consistía en escanear la retina de los usuarios a cambio de ofrecerles una criptomoneda. En realidad, no te pagaban nada tangible, pero lograron captar una base de usuarios con esta propuesta engañosa (sobretodo eran gente muy joven que no sabian lo que era vivir en un regimen dictatorial y que son los principales votantes de los partidos politicos de extrema derecha, que abusan del desconocimiento de estos y la poca experiencia de la vida, pero cuyo voto, vale igual que uno de alguien mas mayor que si conoce como funciona la vida). Curiosamente, las autoridades actuaron con bastante rapidez y consiguieron frenar el proyecto cuando ya habían recopilado mas 400.000 identidades todas totalmente asociadas a un numero de telefono y a una tarjeta de banco -para pagarte toericamente- y fotocopia de tu DNI. Les ordenaron borrar esos datos, pero ¿realmente creéis que lo han hecho? Permítanme que lo dude… y me ría. <– (Que conste que su niño «ChatGPT» no me quiso corregir este parrafo y lo tuve que hacer con Qwen). Pero esto da para otro articulo, porque tiene tela… pero seguramente no lo podre hacer con su niño, y tendre que usar las versiones Chinas de los LLMs.
En países donde la atención sanitaria es un derecho garantizado por el Estado, el impacto de esta comercialización es menor. Sin embargo, en sistemas como el de Estados Unidos, donde las aseguradoras privadas dominan el mercado, las consecuencias pueden ser drásticas. La utilización de estos datos puede derivar en recalculaciones de primas de seguro en base al historial médico del usuario, afectando su acceso a una cobertura asequible. Durante su mandato, Barack Obama intentó paliar esta situación con la implementación del Affordable Care Act (Obamacare), que establecía la obligatoriedad de contar con un seguro médico a un precio regulado. Sin embargo, la oposición de las aseguradoras y el contexto político obstaculizaron su implementación efectiva. Posteriormente, Donald Trump intentó desmantelar el sistema, aunque sin éxito total. Con la llegada de Joe Biden, la regulación se restableció en parte, pero el futuro sigue siendo incierto ante una nueva etapa política en la que las mismas tensiones y lógicas podrían volver a repetirse con el «P*TO Donald» en el poder, y su clara ideología de que las empresas tienen que ganar.
Hará falta implementar una Agencia de Protección de Datos real y experta en temas digitales, junto con una Agencia de la IA… ah, pero si en España, ya tenemos las dos… pero ninguna de las dos vale nada. La Agencia de Protección de Datos es una entidad supercorrupta que solo actúa si va a obtener una sanción (y si no pueden obtenerla, se la inventan) y la Agencia de la IA, recién implementada hace un año (y todavía sin página web, una verdadera vergüenza) ya han dejado claro que su intención es sancionar a quien no haga lo que ellos digan, en vez de apoyar regulaciones para evitar que ocurran las cosas mal. Pero claro, es España, que el negocio es sancionar por parte de la Administración, no ayudar. Uno ya tiene sus años y ha vivido en otros dos de los países más grandes de la Tierra, USA y China, y sí, aunque las agencias tienen que sancionar a los infractores de tal o cual norma, su función principal es ayudar a que no haya infracciones, y eso en España no ocurre. Yo, en casi 12 años en USA, nunca tuve problemas con nadie, y solo hacía que crecer y crecer… allí pude comprarme mi primera casa en 2003 (con 36 años), pero a cambio, no tenía sistema médico, y cuando volví a España por unos meses para solventar los temas de mi herencia, con la intención de volver a USA (si tengo hasta mi tumba comprada allí), ya empezaron a darme los achaques de salud por edad (ayudado de la vida sedentaria y llena de grasas americana) y opté por no volver para allí y quedarme en un pais con sistema público de salud.
Lo que quiero decir con esto, y es totalmente cierto, si tú quieres montar un bar en España, primero tienes que tener toda una serie de permisos, que puedes tardar más de un año en obtener y podrás levantar la persiana, en USA es justo al revés, solo tienes que ir a tu Ayuntamiento local («La ciudad» como allí lo llaman), pagar la tasa correspondiente y al día siguiente ya puedes abrir… luego irán pasando los inspectores y lo que tengas mal, te dirán que lo corrijas… ¿no es más lógico esto, que empezar por la «buRRocracia»? Así puedes empezar a mover dinero desde el día 1, en España (y muchas partes de Europa), cuando empieces a mover dinero, habrán pasado varios meses (pero el alquiler y las facturas hay que pagarlas desde el primer dia). Esto solo es un ejemplo de trabajar con regulaciones muy severas como en Europa, y trabajar casi sin regulaciones como en USA. No hablo de China, porque allí es un «ordena y mando» pero parece que efectivo.
Aunque algunas empresas tecnológicas aseguran anonimizar los datos para mejorar sus servicios, la información médica es inherentemente personal y no puede desvincularse completamente de la identidad del paciente. En países como Estados Unidos y España, estos datos están frecuentemente asociados a números de seguridad social u otras identificaciones oficiales, lo que facilita su rastreo y vinculación con perfiles digitales específicos.
Aun más preocupante es el hecho de que esta información, que debería ser utilizada exclusivamente por las instituciones sanitarias para garantizar el bienestar de los ciudadanos, también puede ser integrada con identificadores digitales como el Pixel de diversas compañías. Estos identificadores permiten a las corporaciones de publicidad y tecnología analizar la actividad en línea de los usuarios, creando perfiles detallados sobre sus condiciones de salud y comportamientos. Como resultado, un diagnóstico médico deja de ser una información privada y se convierte en un activo comercializable, con posibles repercusiones en el acceso a servicios y en la atención que se recibe.
En países donde la atención sanitaria es un derecho garantizado por el Estado, el impacto de esta comercialización es menor. Sin embargo, en sistemas como el de Estados Unidos, donde las aseguradoras privadas dominan el mercado, las consecuencias pueden ser drásticas. La utilización de estos datos puede derivar en recalculaciones de primas de seguro en base al historial médico del usuario, afectando su acceso a una cobertura asequible. Durante su mandato, Barack Obama intentó paliar esta situación con la implementación del Affordable Care Act (Obamacare), que establecía la obligatoriedad de contar con un seguro médico a un precio regulado. Sin embargo, la oposición de las aseguradoras y el contexto político obstaculizaron su implementación efectiva. Posteriormente, Donald Trump intentó desmantelar el sistema, aunque sin éxito total. Con la llegada de Joe Biden, la regulación se restableció en parte, pero el futuro sigue siendo incierto ante una nueva etapa política en la que las mismas tensiones y lógicas podrían volver a repetirse con el «P*TO Donald» en el poder, y su clara ideología de que las empresas tienen que ganar.
Hará falta implementar una Agencia de Protección de Datos real y experta en temas digitales, junto con una Agencia de la IA… ah, pero si en España, ya tenemos las dos… pero ninguna de las dos vale nada. La Agencia de Protección de Datos es una entidad supercorrupta que solo actúa si va a obtener una sanción (y si no pueden obtenerla, se la inventan) y la Agencia de la IA, recién implementada hace un año (y todavía sin página web, una verdadera vergüenza) ya han dejado claro que su intención es sancionar a quien no haga lo que ellos digan, en vez de apoyar regulaciones para evitar que ocurran las cosas mal. Pero claro, esto es España, que el negocio es sancionar por parte de la Administración, no ayudar. Uno ya tiene sus años y ha vivido en otros dos de los países más grandes de la Tierra, USA y China, y sí, aunque las agencias tienen que sancionar a los infractores de tal o cual norma, su función principal es ayudar a que no haya infracciones, y eso en España no ocurre. Yo, en casi 12 años en USA, nunca tuve problemas con nadie, y solo hacía que crecer y crecer… allí pude comprarme mi primera casa en 2003 (con 36 años), pero a cambio, no tenía sistema médico, y cuando volví a España por unos meses para solventar los temas de mi herencia, con la intención de volver a USA (si tengo hasta mi tumba comprada allí), ya empezaron a darme los achaques de salud por edad (ayudado de la vida sedentaria y llena de grasas americana) y opté por no volver para allí y quedarme con el sistema público de salud.
Lo que quiero decir con esto, y es totalmente cierto, si tú quieres montar un bar en España, primero tienes que tener toda una serie de permisos, que puedes tardar más de un año en obtener y podrás levantar la persiana, en USA es justo al revés, solo tienes que ir a tu Ayuntamiento local («La ciudad» como allí lo llaman), pagar la tasa correspondiente y al día siguiente ya puedes abrir… luego irán pasando los inspectores y lo que tengas mal, te dirán que lo corrijas… ¿no es más lógico esto, que empezar por la «buRRocracia»? Así puedes empezar a mover dinero desde el día 1, en España (y muchas partes de Europa), cuando empieces a mover dinero, habrán pasado varios meses. Esto solo es un ejemplo de trabajar con regulaciones muy severas como en Europa, y trabajar casi sin regulaciones como en USA. No hablo de China, porque allí es un «ordena y mando».
Resumiendo (Neko Health)
Neko Health simboliza el futuro de la medicina avanzada mediante IA. Su capacidad para analizar datos médicos con una precisión sin precedentes y asistir a profesionales de la salud podría marcar un antes y un después en el sector. Sin embargo, su éxito dependerá de superar desafíos relacionados con privacidad, regulación y adopción cultural. Si logra consolidarse, podría convertirse en un referente mundial en salud preventiva, mejorando la vida de millones de personas en todo el mundo y redefiniendo los estándares de atención sanitaria.
Como hay mas preguntas que respuestas…. no descarto que sea un Blufff aprovechando el tiron de la IA y quien es su fundador. Aqui sus dejo la URL del proyecto, visitadla y opinar «vusotros mesmos».
En esta plataforma, puedes encontrar más información sobre sus servicios relacionados con la telemedicina, realidad virtual en medicina y otras tecnologías avanzadas que ofrecen para mejorar el diagnóstico y la educación médica.
Pero solo existe Neko Health?
La respuesta corta y clara es NO. Se ha hecho famoso muy rapidamente por estar detras el proyecto uno de los fundadores de Spotify, pero eso no garantiza que sea un buen servicio o si sencillamente lo sera algun dia. Espero que me equivoque en mi escepticismo y me lo podais recriminar… es un gusto que te recriminen por errores o profecias como estas.
Voy a incluir algunos ejemplos mas, con el el temor de que este articulo se haga tan largo que no te lo leas, pero creo que el tema es bastante importante como para no hacerlo. No estamos hablando de una nueva IA o un nuevo LLM.
Hay muchas opciones mas… y paso a detallarlas brevemente. Si hay interes en el tema, ya me pedireis que lo amplie, o podeis hacerlo vosotros mismos preguntandole a uno de estos. Aunque los prompts con «mala leche» de mi cosecha, tienen su valor. 🙂
Si estás buscando alternativas a Neko Health , es importante considerar plataformas y soluciones similares que también se enfocan en la integración de tecnologías avanzadas como realidad virtual (VR), inteligencia artificial (IA) y telemedicina para mejorar el diagnóstico, la educación médica y la experiencia del paciente. A continuación, te presento algunas alternativas destacadas:
1. EchoPixel
Descripción: EchoPixel es una plataforma que utiliza tecnología 3D interactiva para visualizar datos médicos obtenidos de TAC, RM y otros escáneres. Permite a los profesionales médicos explorar estructuras anatómicas en un entorno tridimensional sin necesidad de gafas VR.
Características Clave:
Visualización holográfica de imágenes médicas.
Herramientas de segmentación automática para identificar órganos y anomalías.
Aplicaciones en cirugía y planificación de tratamientos.
Sitio Web: https://echopixeltech.com/
2. Surgical Theater
Descripción: Surgical Theater combina realidad virtual y aumentada (AR/VR) para ofrecer simulaciones quirúrgicas precisas. Los cirujanos pueden interactuar con modelos 3D del paciente antes y durante los procedimientos.
Características Clave:
Modelado 3D personalizado basado en imágenes del paciente.
Entrenamiento quirúrgico en entornos virtuales.
Colaboración remota entre equipos médicos.
Sitio Web: https://surgicaltheater.co/
3. Osso VR
Descripción: Osso VR es una plataforma de entrenamiento quirúrgico basada en realidad virtual. Ofrece simulaciones realistas para que los médicos practiquen procedimientos complejos en un entorno seguro y controlado.
Características Clave:
Simulaciones quirúrgicas interactivas.
Evaluación del desempeño del usuario.
Compatible con dispositivos VR como Meta Quest y HTC Vive.
Sitio Web: https://ossovr.com/
4. BioDigital Human
Descripción: BioDigital Human es una plataforma de anatomía 3D que permite explorar el cuerpo humano de manera interactiva. Es ampliamente utilizada en la educación médica y la formación de pacientes.
Características Clave:
Biblioteca de modelos anatómicos detallados.
Herramientas de personalización para crear contenido educativo.
Acceso web y aplicación móvil.
Sitio Web: https://www.biodigital.com/
5. Immersive Touch
Descripción: Immersive Touch utiliza realidad virtual y aumentada para mejorar la planificación quirúrgica y el entrenamiento médico. Ofrece modelos 3D personalizados basados en imágenes del paciente.
Características Clave:
Visualización 3D interactiva de imágenes médicas.
Simulaciones quirúrgicas precisas.
Aplicaciones en neurocirugía, ortopedia y otras especialidades.
Sitio Web: https://immersivetouch.com/
6. Proximie
Descripción: Proximie es una plataforma de telemedicina que utiliza realidad aumentada para permitir colaboraciones remotas durante procedimientos médicos. Los cirujanos pueden guiar a sus colegas en tiempo real desde cualquier parte del mundo.
Características Clave:
Colaboración remota en procedimientos quirúrgicos.
Superposición de información en el campo de visión del cirujano.
Integración con cámaras y dispositivos médicos.
Sitio Web: https://proximie.com/
7. Medivis Surgical AR
Descripción: Medivis ofrece soluciones de realidad aumentada para la cirugía guiada por imágenes. Su plataforma permite a los cirujanos ver estructuras internas del paciente en tiempo real durante el procedimiento.
Características Clave:
Integración con Microsoft HoloLens para cirugía guiada.
Segmentación automática de imágenes médicas.
Mejora de la precisión quirúrgica.
Sitio Web: https://medivis.io/
8. Vivoxi
Descripción: Vivoxi es una plataforma de educación médica que utiliza realidad virtual para enseñar anatomía y patología. Ofrece simulaciones interactivas que permiten a los estudiantes explorar el cuerpo humano en 3D.
Características Clave:
Contenido educativo interactivo.
Soporte para dispositivos VR y móviles.
Personalización de casos clínicos.
Sitio Web: https://vivoxi.com/
9. Fundamental VR
Descripción: Fundamental VR es una plataforma de entrenamiento quirúrgico que combina realidad virtual y IA para simular procedimientos médicos con realismo táctil. Ofrece retroalimentación inmediata sobre el desempeño del usuario.
Características Clave:
Simulación haptica (realismo táctil).
Evaluación basada en IA.
Aplicaciones en cirugía robótica y mínimamente invasiva.
Sitio Web: https://fundamentalvr.com/
10. Holoxica
Descripción: Holoxica se especializa en la creación de hologramas médicos a partir de imágenes DICOM. Sus soluciones son utilizadas en educación médica, investigación y planificación quirúrgica.
Características Clave:
Generación de hologramas físicos y digitales.
Visualización 3D de datos médicos.
Aplicaciones en oncología, traumatología y más.
Sitio Web: https://holoxica.com/
Conclusión
Estas alternativas a Neko Health ofrecen soluciones innovadoras en áreas como la visualización médica, el entrenamiento quirúrgico y la telemedicina. Dependiendo de tus necesidades específicas (educación, diagnóstico, planificación quirúrgica o colaboración remota), puedes elegir la plataforma que mejor se adapte a tu caso de uso.
Yo lo quiero probar
Y para finalizar, os doy un sistema, en el que podeis usar todas estas cosas, a un coste al alcance de casi cualquier bolsillo. Virtual Medicine para entornos VR (Quest 3, principalmente).
Aqui esta el video en Youtube que enseña el sistema que puedes usar en casa, como hice yo, precisamente el dia de Navidad del año pasado, mientras digeria la comilona del dia anterior. Ya que la version gratis esta muy limitada y te dan opcion de la opcion totalmente completa por solo 24 horas, y a mi se me ocurrio la «genial» idea de activar la prueba el dia 24 de Diciembre.
Y aqui teneis donde encontrar todos los recursos… realmente acojonante….
https://linktr.ee/virtualmedicine (no parecen una empresa muy grande e igual habria que estudiar en invertir en ella, no?)
Esto lo he probado yo en mi casa con mis Q3, y por mucho que se pueda explicar en un articulo, hasta que no lo vez y diseccionas, por ejemplo, un ojo, no podras sentir, lo que yo senti, que es realmente interesante, porque en ese momento piensas, si ya tenemos total conocimiento del cuerpo humano, ¿como es que no podemos hacer mas cosas con el? Como por ejemplo alargar la vida, o bien traspasar nuestros conocimientos al morir. Ayer tuve una charla muy interesante con el modelo O3-High Mini de ChatGPT, y lo que empezo con una simple pregunta de logica, se alargo por horas, hablando de teorias y cosas practicas en el tipico contexto, de «De donde Venimos, Que somos, A donde vamos»… igual algun dia lo publico, porque la verdad, todavia lo estoy digiriendo.
La realidad virtual (VR) está revolucionando el campo de la medicina al ofrecer aplicaciones innovadoras que mejoran la formación de profesionales sanitarios, la planificación quirúrgica y el tratamiento de diversas condiciones de salud. Las gafas Meta Quest 3, con sus avanzadas capacidades de VR, se han convertido en una herramienta esencial en este ámbito.
Formación Médica y Simulación Quirúrgica
Las aplicaciones de VR permiten a estudiantes y profesionales de la salud sumergirse en entornos médicos virtuales para practicar procedimientos sin riesgos para los pacientes. Por ejemplo, plataformas como Medicalholodeck ofrecen herramientas para la planificación quirúrgica y la educación médica en entornos de realidad virtual y aumentada.
Tratamiento de Trastornos Psicológicos
La VR se utiliza en terapias de exposición para tratar fobias, ansiedad y trastornos de estrés postraumático. Al recrear escenarios que desencadenan estas afecciones en un entorno controlado, los pacientes pueden enfrentar y gestionar sus miedos de manera segura. Estudios han demostrado que la VR puede ser efectiva en la reducción de síntomas de ansiedad y fobias.
Rehabilitación Física
En el ámbito de la rehabilitación, la VR ofrece ejercicios interactivos que ayudan a los pacientes a recuperar movilidad y función motora tras lesiones o enfermedades. Por ejemplo, aplicaciones como NeuroRehab VR ayudan a algunos pacientes a incrementar su movilidad a través de juegos o experiencias.
Planificación Quirúrgica Avanzada
La VR permite a los cirujanos planificar operaciones complejas mediante la visualización de modelos anatómicos en 3D basados en imágenes médicas del paciente. Esto facilita una comprensión detallada de la anatomía específica de cada individuo, mejorando la precisión y los resultados quirúrgicos. Aplicaciones como InVisionOS procesan la tomografía computarizada de un paciente y la reconstruyen en 3D para que el especialista pueda interactuar con ella a través de dispositivos VR como las Quest 3.
Mejora de la Calidad de Vida de los Pacientes
La VR también se emplea para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ofreciendo distracción durante procedimientos dolorosos o estresantes, y proporcionando experiencias que pueden reducir la percepción del dolor y la ansiedad. Estudios han demostrado que los pacientes con cáncer que reciben sesiones de relajación con realidad virtual consiguen bajar la ansiedad y mejorar la tolerancia global a la quimioterapia.
En resumen, las gafas Meta Quest 3 y otras tecnologías de realidad virtual están transformando la medicina al proporcionar herramientas avanzadas para la formación, el tratamiento y la mejora del bienestar de los pacientes a un coste muy economico, donde el paciente, no solo tendra que creerse lo que le diga su doctor como haciamos hasta la fecha, ahora podemos informarnos mas… pero que recordemos los doctores saben hacer muy bien su trabajo, que para eso han tenido que pasar un apredizaje y unas practicas muy intensas.
Pero no todo es VR
Si, las VR mirando el cuerpo son impresionantes, pero solo son eso, impresionantes. No corrigen nada y no pasa de ser un hobby al no ser que interpretes esos datos.
Asi que yo hago esto… y sus aconsejo seguirlo, porque la verdad, me siento muchisimo mejor y sin necesidad de comprar chorradas milagrosas sin sentido. Yo tomo hasta siete pastillas recetadas diariamente, y cuatro capsulas de vitaminas, con las que controlo mis niveles de vitamina, sobre todo la D, que como despues del accidente de 2018, casi no puedo moverme, pues casi no me da el sol y tengo que solventarlo quimicamente. Eso no lo habria sabido nunca, sin el diagnostico de un doctor y luego la certificacion de ChatGPT. Ah, no os olvideis del Omega 3, que se obtiene en gran cantidad a traves de capsulas de Higado de Bacalo, y ni se os ocurra moderlas, sabe fatal… y por eso a #GooglePerro le encantan… cada mañana le doy una, y por eso -y alguna cosilla mas- con casi 9 años, tiene una salud que el veterianario lo flipa. Dice que esta mejor que yo. 🙂
Por ejemplo, en las analiticas que me hacen periodicamente, ya que estoy en el rango pre-tercera edad… pero la verdad que siento como un tio de 30 años, gracias precisamente a estos profesionales y el sistema de Salud Publico Español, como dije, motivo por el cual deje de vivir en USA. Total ya habia conseguido ahorrar un dinerillo para vivir sin muchos problemas en España… que hacia yo alli sin poder tomar horchata o comer paella de verdad??? Que haria yo, sin Jamon de verdad?.
Lo que decia, tengo un proyecto (carpeta) creado en ChatGPT que se llama «Medicos Angel» y ese proyecto lo voy alimentando con todos los diagnosticos que me hacen.
(con lo que el amigo Altman, ya tiene todos mis datos, pero es que no hay otra manera, es informacion muy confidencial y aunque eres libre de darla o no, si no la das, no puedes acceder a ese conocimiento.)
En cada Analitica, me parece que tengo metidas seis, me examina todo los parametros, y me dice que he mejorado o que he empeorado y gracias a estos diagnosticos, he corregido costumbres y mi salud, cada trismetre se enfoca mejor. Si no lo hubiera hecho, habria seguido perdiendo y perdiendo salud como ley de vida, y logicamente condenando a mi cuerpo a una muerte mas prematura. Por ejemplo, ahora estoy en la labor que me telomeros, no se acorten cada año irremediablemente.
¿Qué son los telómeros?
Imagina que tus cromosomas, que son estructuras dentro de las células que contienen tu ADN (el «manual de instrucciones» de tu cuerpo), son como un cordón con puntas protegidas. Los telómeros son esas puntas protectoras que se encuentran en los extremos de cada cromosoma. Su función principal es evitar que el ADN se dañe o se mezcle con otros cromosomas durante el proceso de división celular.
Para hacerlo más sencillo, piensa en ellos como los protectores plásticos que están en los extremos de los cordones de zapatos. Estos protectores evitan que el cordón se deshilache y se deteriore. De forma similar, los telómeros protegen los extremos del ADN para asegurarse de que la información genética permanezca intacta mientras las células se dividen y se replican.
¿Por qué son importantes los telómeros?
Cada vez que una célula se divide, sus cromosomas necesitan copiarse exactamente para crear dos células hijas idénticas. Sin embargo, durante este proceso, una pequeña parte del extremo del cromosoma se pierde. Aquí es donde entran en juego los telómeros: actúan como un «colchón» extra que se sacrifica en lugar del ADN importante. Esto significa que, aunque los telómeros se acortan gradualmente con cada división celular, el ADN crucial dentro del cromosoma permanece intacto.
Pero, ¿qué sucede cuando los telómeros se vuelven demasiado cortos? Bueno, en ese punto, la célula ya no puede dividirse correctamente y entra en un estado llamado senescencia celular , lo que significa que deja de funcionar adecuadamente o incluso muere. Este proceso está relacionado con el envejecimiento y algunas enfermedades.
Telómeros y el envejecimiento
Los telómeros son uno de los factores clave en el proceso de envejecimiento. A medida que envejecemos, nuestras células se dividen muchas veces, y con cada división, los telómeros se acortan un poco más. Cuando se vuelven demasiado cortos, las células dejan de regenerarse eficientemente, lo que contribuye a signos visibles del envejecimiento, como arrugas, pérdida de cabello o debilitamiento muscular.
Además, investigaciones han demostrado que personas con telómeros más largos tienden a tener una mejor salud general y viven más tiempo. Por otro lado, telómeros muy cortos pueden estar asociados con un mayor riesgo de enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos neurodegenerativos.
El papel del telomerasa
Ahora bien, existe una enzima especial llamada telomerasa que puede ayudar a reparar y alargar los telómeros. Esta enzima agrega fragmentos adicionales de ADN a los extremos de los telómeros, ralentizando su acortamiento. Sin embargo, la actividad de la telomerasa no es constante en todas las células del cuerpo; algunas células, como las de la piel o el sistema inmunológico, tienen niveles bajos de telomerasa, lo que las hace más susceptibles al envejecimiento.
Curiosamente, ciertas células cancerosas abusan de la telomerasa para mantener sus telómeros largos y seguir dividiéndose indefinidamente. Esto explica por qué el cáncer puede ser tan difícil de erradicar: las células tumorales «engañan» al cuerpo para evitar el envejecimiento celular.
Cómo cuidar tus telómeros
Aunque no podemos detener completamente el envejecimiento, hay evidencia de que ciertos hábitos saludables pueden ayudar a preservar la longitud de nuestros telómeros y promover una vida más larga y saludable:
Ejercicio regular: El ejercicio aeróbico y la actividad física moderada están asociados con telómeros más largos.
Dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y nueces, puede proteger a los telómeros del daño oxidativo.
Gestión del estrés: El estrés crónico ha sido vinculado al acortamiento prematuro de los telómeros. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ser beneficioso.
Sueño adecuado: Dormir bien ayuda a reducir el estrés y mejora la función celular general.
Evitar hábitos perjudiciales: Fumar y consumir alcohol en exceso pueden acelerar el acortamiento de los telómeros.
Conclusión «Telomerosa»
Los telómeros son los «relojes biológicos» de nuestras células, marcando el paso del tiempo en nuestro organismo. Su acortamiento es un proceso natural, pero diversos estudios han demostrado que un estilo de vida saludable puede ralentizarlo significativamente, mejorando la calidad de vida y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
Ahora bien, ¿cómo podemos controlar este aspecto en nuestra vida diaria? Hasta hace poco, la monitorización de parámetros médicos estaba restringida a entornos hospitalarios, pero los avances tecnológicos han permitido trasladar estos controles a dispositivos accesibles para el público general. Los wearables actuales, como los relojes inteligentes, no son simples accesorios de moda, sino auténticas herramientas de salud.
Soy usuario de los Galaxy Watch, dispositivos que, además de facilitar pagos sin contacto, incluyen sensores avanzados capaces de monitorizar constantemente la actividad cardíaca y respiratoria. Gracias a la aplicación Samsung Health, es posible registrar variables como el intervalo entre latidos o la calidad de la respiración durante el sueño. Estos datos pueden revelar patrones anómalos que indiquen riesgos de arritmias, problemas respiratorios o incluso la posibilidad de un infarto.
Con el desarrollo de estas tecnologías, el control de la salud deja de ser exclusivo del entorno médico y se convierte en una responsabilidad compartida con el usuario. La integración de estos dispositivos en la vida cotidiana no solo nos proporciona información valiosa sobre nuestro estado físico, sino que también nos permite tomar decisiones informadas para prevenir problemas de salud antes de que se conviertan en situaciones críticas.
En definitiva, aunque los telómeros continúan acortándose con el tiempo, hoy tenemos herramientas para influir en la velocidad de ese proceso. La clave está en adoptar hábitos saludables y aprovechar la tecnología a nuestro favor. Y sí, por lo que aportan a la tranquilidad y el bienestar, estos dispositivos se han vuelto prácticamente imprescindibles para mí.»relojes biológicos» de nuestras células. Aunque inevitablemente se acortan con el paso del tiempo, adoptar estilos de vida saludables puede ayudar a ralentizar este proceso y mejorar nuestra calidad de vida. Además, investigaciones sobre los telómeros y la telomerasa ofrecen esperanzas emocionantes para desarrollar nuevas terapias contra enfermedades relacionadas con el envejecimiento y el cáncer.
En definitiva que sus acabo de dar 15 años mas de vida con esta informacion… seguidla y me lo agradecereis. Yo llevo unos cinco años aplicando estas teorias solo basandome en mis conocimientos y los de mi doctor… pero ahora tengo a nuestro amigo ChatGPT, que aunque sea un metiche, la informacion que nos ofrece, es valiosa hasta tal punto, que si la sabeis usar bien, sus sentireis mejor y alargareis vuestra esperanza de vida, y sin necesidad de invertir increibles cantidades de pasta en vosotros.
Gracias por leerme hasta aqui…. que hoy me he pasado, pero creo que era bastante importante el tema. Recordad que estos articulos en la version 10 de la Isla, se pueden realizar gracias al apoyo de las IAs, si no, un articulo como este, no se podria crear en tan solo un par de horas, que es lo que tardo en hacerlos. Recuerdo que cuando tenia que hacer algun articulo largo en estos años pasados, perdia a veces uno o dos dias en hacerlo.