![La imagen muestra una furgoneta camper equipada con una antena satelital Starlink en el techo, emitiendo señales de WiFi. En el interior, un viajero digital trabaja en su laptop, con varias pantallas mostrando mapas, conexiones VPN y una red segura. El entorno es un paisaje remoto, destacando la posibilidad de estar siempre conectado, sin importar la ubicación. En la parte superior, se lee un texto llamativo en español: "Conectividad sin límites: Internet en cualquier lugar"](https://i0.wp.com/www.islatortuga.com/wp-content/uploads/2025/02/Nomadas-digitales-conectividad-QR-5617315a-894d-4f35-be34-b948807e78bf.jpg?fit=660%2C660&ssl=1)
![Furgoneta camperizada con antena satelital y viajero digital trabajando en su laptop en un lugar remoto.](https://i0.wp.com/www.islatortuga.com/wp-content/uploads/2025/02/Nomadas-digitales-conectividad-5617315a-894d-4f35-be34-b948807e78bf.jpg?resize=560%2C560&ssl=1)
Conectividad sin límites: Internet en cualquier lugar, incluso en los rincones más remotos del mundo.
Introducción
Ser un nómada digital en el 2025 no se trata solo de viajar y trabajar desde cualquier parte del mundo, sino de hacerlo de forma segura, autosuficiente e indetectable si eres un paranoico como yo. Este manual está diseñado para aquellos que buscan una verdadera independencia digital, sin depender de operadores de telecomunicaciones convencionales ni estar expuestos a rastreos GPS o satelitales. Aquí aprenderás a elegir y camperizar una furgoneta, abastecerte de energía y agua, mantenerte conectado sin ser rastreado y, finalmente, establecer una residencia digital offshore. Y todo lo que os digo aqui, todo, ha sido probado y reprobadisimo por el menda… es mas yo tengo una de estas, asi al estilo CIA y mas que para dormir, la uso para hacer cosillas por ahi. Aunque si, tengo una pequeña cama para dormir y un water/ducha, pero no tengo para cocinar. Eso lo solvento comiendo por ahi… es precio es parecido y ademas del espacio y la energia que ahorro, tengo mas espacio para mis maquinas.
Imagina despertar cada día con un nuevo horizonte ante tus ojos, el sol asomando por montañas desconocidas o reflejándose en mares lejanos. El viento susurra historias de lugares inexplorados, y tú, con la libertad como compañera (o puede que alguna compañer@ mas…), decides tu próximo destino. Ser un nómada digital en 2025 no es solo una forma de trabajar; es una declaración de independencia, una aventura constante que fusiona la pasión por descubrir con la tecnología que nos conecta al mundo. Y si a eso le sumas el precio de la vivienda, definitivamente, si te gusta un poco la aventura, esta es tu opción… otra opción es que seas un piraton.es como yo, y te guste vivir en la parte «más oscura» de la vida.
La rutina tradicional de oficina, con horarios fijos y espacios cerrados, ha quedado atrás para aquellos que eligen este camino. Ahora, tu oficina puede ser una acogedora furgoneta estacionada junto a un acantilado, una cabaña en el bosque o una playa desierta. La carretera se convierte en tu hogar, y cada kilómetro recorrido es una nueva página en tu libro de experiencias. ¡Aunque últimamente el estado represor de Eh!pañistan ha dado un impulso a los mamarrachos de sus esbirros para multar caravanas solo por serlo casi… así que lo mejor, como he dicho, sin signos externos, que parezca un accidente, esto… una furgoneta.
Sin embargo, la vida nómada no está exenta de desafíos. Por ejemplo, hoy en día, en muchos lugares te multan simplemente por aparcar tu caravana, incluso si está correctamente estacionada. Lo peor de todo es que podrías estar tiernamente dormido y, en medio de la noche, te empiezan a aporrear la puerta como si se tratara de una emergencia, para luego ver que solo es un mamarracho con gorra y afán de tener más comisión en multas este mes. Lógicamente, puedes presentar tu queja e incluso denunciar a los agentes que te molestan, pero todos sabemos que este tipo de denuncias terminan en la papelera debido a la desvergüenza de las administraciones, especialmente las locales, que se creen por encima del bien y del mal.
Mas, ¿cómo se puede alcanzar esta vida de libertad sin sacrificar la seguridad y la conectividad que el mundo moderno exige? Este manual es tu mapa hacia esa independencia total. Desde la elección del vehículo adecuado hasta su transformación en un refugio móvil, autosuficiente e indetectable, cada paso será detalladamente explicado.
Primero, la elección del vehículo es fundamental. Puede ser una furgoneta o una autocaravana, pero si la discreción es una prioridad, una furgoneta de transporte grande sin distintivos externos es la opción ideal. Modelos como la Mercedes Sprinter son recomendados por su espacio y fiabilidad.
Una vez elegido el vehículo, es crucial equiparlo con sistemas de energía renovable que te permitan ser autosuficiente. Instalar paneles solares en el techo, un sistema de baterías de litio y un inversor potente te proporcionará la electricidad necesaria para tus dispositivos electrónicos y electrodomésticos.
El abastecimiento de agua es otro aspecto esencial. Un sistema de recogida de agua de lluvia integrado en el techo de la furgoneta, junto con filtros de alta calidad, te permitirá tener agua en todo momento. Un depósito de agua de amplio almacenamiento y una bomba eficiente asegurarán que no te falte este recurso vital, pero mejor no uses esa agua para beber, solo usala para fregar platos, duchas y demás. También puedes aprovechar el agua que expulsa el aire acondicionado, que en algunos casos en pleno verano, puedes conseguir 20-30 litros de agua.
Pero la conectividad es quizás el desafío más grande para un nómada digital que busca ser indetectable. Primero necesitaras el sistema para conectar. El mas simple es tener un router 4G/5G, con una buena antena en el techo (a ser posible plegable), apuntar hacia donde se encuentre la torre mas cercana (algunas lo hacen automáticamente, pero valen muchísimo mas caras), o bien usar Starlink del Nazi Elon Musk que todos sabemos. Si estas por Europa la opción de móvil es mas barata y prácticamente mejor, porque hay mucha concentración de antenas. Si estas en medio del campo, montañas, bosques y demás, tendréis que seguir haciendo mas millonario al susodicho. Hay algunos sistemas mas, pero no están tan desarrollados como
- Project Kuiper (Amazon)
El sistema de Amazon, liderado por Jeff Bezos, busca competir directamente con Starlink. Su constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) planea incluir 3,236 satélites para ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia. Aunque aún no está operativo, se espera que inicie lanzamientos masivos en 2024. Amazon ha diseñado antenas de bajo costo y promete velocidades de hasta 1 Gbps.
- OneWeb
OneWeb, con sede en el Reino Unido, también utiliza satélites en órbita baja. Su constelación planea tener 648 satélites, de los cuales ya ha lanzado más de 400. Aunque inicialmente enfrentó problemas financieros, ha resurgido con apoyo del gobierno británico y empresas como Bharti Airtel. A diferencia de Starlink, OneWeb trabaja en colaboración con operadores locales para ofrecer servicios.
- Telesat (Lightspeed)
La empresa canadiense Telesat está desarrollando su constelación «Lightspeed», con más de 300 satélites LEO. Su enfoque está en ofrecer servicios de alta capacidad y baja latencia para sectores empresariales, gubernamentales y marítimos.
- ViaSat
ViaSat utiliza satélites geoestacionarios en lugar de LEO, lo que le permite cubrir grandes áreas con menos satélites. Aunque su latencia es mayor, ofrece velocidades competitivas y está bien establecido en América del Norte y otras regiones.
- SES (O3b mPOWER)
SES, con sede en Luxemburgo, opera satélites geoestacionarios y de órbita media (MEO). Su sistema O3b mPOWER está diseñado para ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia, especialmente en áreas remotas.
- Sistemas chinos
China está desarrollando su propia constelación de satélites llamada «Guowang» (Red Nacional). Este proyecto busca desplegar más de 12,000 satélites para competir con Starlink y otros sistemas internacionales. Además, empresas como Geely (fabricante de automóviles) están trabajando en constelaciones satelitales para aplicaciones específicas, como conducción autónoma.
- Sistemas rusos
Rusia también tiene planes para desarrollar su propia constelación de satélites, conocida como «Sfera». Este proyecto busca desplegar cientos de satélites para ofrecer servicios de internet y comunicaciones en todo el país y más allá.
Estos sistemas reflejan la creciente competencia en el mercado de internet satelital, con enfoques diversos según las necesidades y capacidades tecnológicas de cada región o empresa.
También hay una 8 opcion, y además es Española, pero es tan mala y cara que he pasado de explicarla. Es HispaSat y aparte de los limites de trafico que tienes que ser un matematico de alto nivel para saber cuando puedes o no conectar. Esta opción no es nueva, por lo que no usa las nuevas tecnologías de las redes de constelaciones modernas.
Aquí esta una explicación bastante bien explicada por un Español y su explicación en España y Europa, además con una explicación técnica bastante buena y basado en su experiencia.. no es un típico video creado con IA. https://www.youtube.com/watch?v=rNXZmrDkTvw
Y aquí los podéis ver donde están https://satellitemap.space y si, una de las bases de recepción de la señal, esta en LEPE (Huelva), el pueblo de los chistes.
Pero ojo, que el gobierno corrupto de Eh!pañistan, te cobran un impuesto revolucionario de 10€ por nada. Aunque con la modalidad itinerante que es algo mas cara, puedes comprártelo en otro país y usarlo en otro…. Pero recordemos que estamos hablando de que la quieres poner en una caravana. Así que seria de tontos comprarla en España. Por ejemplo en UK, no cobran este impuesto… pero yo no te he dicho nada. Este truco no es nuevo, ya lo usaban los cubanos con DirectTV, que lo compraba un familiar en Florida y lo hacían llegar a Cuba y lo ponían oculto en algún edificio, donde no se viera a los drones e inspecciones aéreas del corrupto estado. No se como funcionara Starlink en la actualidad en dicho país… aunque se supone que ahora hay libertad de comunicaciones, no?
Y ahora los precios… ojo que seguramente no sean correctos, pero es solo para que os hagáis una idea. Porque por ejemplo Starlink ahora vale la conexión residencia desde 29€ (+ el impuesto revolucionario si lo compras en Eh!pañistan) y si lo compras en Andorra (donde si esta disponible) mas barato porque el IVA es mas bajo y encima te ahorras esto. Ojo, siempre estoy hablando de la versión con itinerancia para caravanas. La versión con movilidad es un poco mas cara, sobre los 40€, sin contar IVAS y demás tonterías.
Starlink (SpaceX)
- Página web: https://www.starlink.com
- Planes y precios:
- Plan residencial: $30/mes con datos ilimitados y velocidades de 25-220 Mbps.
- Plan Roam: $40/mes (50 GB) o $75/mes (ilimitado), diseñado para movilidad.
- Plan marítimo: $150 a $1000/mes, dependiendo de los datos contratados (50 GB a 1 TB). Pero si tienes un barco, esto solo es calderilla.
- Costo del equipo inicial:$225 (antena y router) o $10 al mes.
- Cobertura: Global, con enfoque en áreas rurales y remotas.
Project Kuiper (Amazon)
- Página web: https://www.aboutamazon.com/project-kuiper
- Estado actual: En desarrollo, con lanzamientos previstos para 2024, pero estamos a 2025 y “ni esta, ni se le espera”.
- Precios: Aún no disponibles, pero se espera que sean competitivos con Starlink. Amazon planea ofrecer antenas desde$400 y velocidades de hasta 1 Gbps.
OneWeb
- Página web: https://www.oneweb.world
- Planes y precios:
- No ofrece servicios directos al consumidor. Trabaja con operadores locales y gobiernos. Y además lo tratan con máximo sigilo, eso quiere decir que a unas empresas les cobran una cosa y otras, otra cantidad… así que no te dejes ver la cara, por si acaso ese es el baremos que usan para cobrarte.
- Enfocado en empresas, gobiernos y operadores de telecomunicaciones.
- Cobertura: Global, con énfasis en áreas rurales y remotas. Se basa en la red de satélites Eutelsat, pero en unos nuevos satélites (LEO), que no queda claro si ya están lanzados o los están lanzando todavía.
Telesat (Lightspeed)
- Página web: https://www.telesat.com
- Planes y precios:
- Enfocado en servicios empresariales y gubernamentales.
- No hay precios públicos para consumidores individuales.
- Cobertura: Principalmente en América del Norte y Europa. Estos usan las dos coberturas los LEO similar a Starlink, y los GEO que es la tecnología de toda la vida. Vamos que si no te vas a mover mucho, casi mejor la segunda opción… pero la diferencia de precio es tan pequeña, que no sale a cuenta.
Viasat
- Página web: https://www.viasat.com
- Planes y precios:
- Unlimited Bronze 12: $69.99/mes, hasta 12 Mbps, datos ilimitados.
- Unlimited Silver 25: $99.99/mes, hasta 25 Mbps, datos ilimitados.
- Unlimited Gold 50: $149.99/mes, hasta 50 Mbps, datos ilimitados.
- Viasat Unleashed: $119.99/mes, hasta 150 Mbps, datos ilimitados.
- Equipo: Compra po r$300 o alquiler por $15/mes.
- Instalación: Gratuita en algunos casos, o hasta$300 dependiendo de la ubicación.
- Cobertura: Global, con enfoque en áreas rurales y remotas. Estos funcionan con satélites GEO… es decir que si lo que quieres es moverte, no casi mejor la opción 4G/5G.
- Ventajas:
- Datos ilimitados en todos los planes.
- Velocidades de hasta 150 Mbps en áreas seleccionadas.
- Ideal para streaming y trabajo remoto.
SES (O3b mPOWER)
- Página web: https://www.ses.com
- Planes y precios:
- SES no ofrece servicios directos al consumidor. Sus soluciones están diseñadas para empresas, gobiernos y sectores especializados como marítimo, aviación y telecomunicaciones.
- Los precios varían según las necesidades del cliente y la región.
- Servicios destacados:
- O3b mPOWER: Una constelación de satélites de órbita media (MEO) que ofrece internet de alta velocidad y baja latencia.
- Soluciones personalizadas para empresas, con velocidades de hasta varios Gbps.
- Cobertura: Global, con énfasis en regiones remotas y sectores especializados.
- Ventajas:
- Baja latencia gracias a satélites MEO.
- Ideal para aplicaciones críticas como telecomunicaciones, marítimo y aviación.
Sistemas chinos (Guowang)
- Estado actual: En desarrollo, con planes de desplegar más de 12,000 satélites.
- Página web: No disponible públicamente.
- Precios: No hay información pública.
Sistemas rusos (Sfera)
- Estado actual: En desarrollo, con enfoque en servicios nacionales.
- Página web: No disponible públicamente.
- Precios: No hay información pública.
Que queréis saber las diferencias entre LEO, MEO, GEO y demás….
Los sistemas de satélites LEO, MEO y GEO se diferencian principalmente por la altitud de sus órbitas, sus características operativas y las aplicaciones para las que son más adecuados. Aquí tienes un resumen claro:
- LEO (Low Earth Orbit – Órbita Baja)
- Altitud: Entre 500 y 2,000 kilómetros sobre la superficie terrestre.
- Características:
- Baja latencia debido a su proximidad a la Tierra.
- Órbitas rápidas: completan una vuelta en 90-120 minutos.
- Necesitan constelaciones grandes para garantizar cobertura continua, ya que un solo satélite no puede cubrir un área fija.
- Vida útil más corta (7-10 años) debido a la mayor exposición al arrastre atmosférico.
- Ventajas:
- Ideal para aplicaciones que requieren baja latencia, como internet de alta velocidad, videoconferencias y juegos en línea.
- Alta resolución para observación terrestre y monitoreo ambiental.
- Desventajas:
- Requiere muchas unidades para cobertura global, lo que aumenta costos y complejidad.
- Mayor riesgo de congestión y desechos espaciales.
- Aplicaciones: Internet satelital (Starlink, OneWeb), monitoreo ambiental, navegación GPS.
- MEO (Medium Earth Orbit – Órbita Media)
- Altitud: Entre 2,000 y 36,000 kilómetros (generalmente entre 5,000 y 12,000 km).
- Características:
- Latencia moderada, menor que GEO pero mayor que LEO.
- Órbitas más estables que LEO, con períodos orbitales de 6-12 horas.
- Menor cantidad de satélites necesarios para cobertura global en comparación con LEO.
- Ventajas:
- Equilibrio entre cobertura amplia y latencia aceptable.
- Ideal para sistemas de navegación y posicionamiento global (GPS, Galileo, GLONASS).
- Desventajas:
- Latencia aún perceptible para aplicaciones en tiempo real.
- Costos de lanzamiento y mantenimiento más altos que LEO.
- Aplicaciones: Sistemas de navegación (GPS, Galileo), comunicaciones de banda ancha.
- GEO (Geostationary Earth Orbit – Órbita Geoestacionaria)
- Altitud: Aproximadamente 36,000 kilómetros sobre el ecuador.
- Características:
- Permanecen fijos sobre un punto de la Tierra debido a que su velocidad orbital coincide con la rotación terrestre.
- Cobertura amplia: un solo satélite puede cubrir un tercio de la superficie terrestre.
- Alta latencia (aproximadamente 240 ms) debido a la distancia.
- Vida útil más larga (15-20 años).
- Ventajas:
- Ideal para aplicaciones que requieren cobertura continua y estable, como televisión satelital y telecomunicaciones.
- Menor cantidad de satélites necesarios para cobertura global.
- Desventajas:
- Alta latencia, lo que limita su uso en aplicaciones sensibles al tiempo.
- Costos elevados de lanzamiento y mantenimiento.
- Aplicaciones: Radiodifusión (TV, radio), telecomunicaciones, meteorología.
Comparación clave
Parámetro | LEO | MEO | GEO |
Altitud | 500-2,000 km | 2,000-36,000 km | ~36,000 km |
Latencia | Baja (~20-50 ms) | Moderada (~100 ms) | Alta (~240 ms) |
Cobertura | Limitada (requiere constelaciones) | Moderada | Amplia (un satélite cubre 1/3 de la Tierra) |
Vida útil | 7-10 años | 10-15 años | 15-20 años |
Aplicaciones | Internet, monitoreo | Navegación, comunicaciones | TV, telecomunicaciones, meteorología |
En resumen, la elección entre LEO, MEO y GEO depende de las necesidades específicas: LEO para baja latencia y alta velocidad, MEO para navegación y equilibrio, y GEO para cobertura estable y continua.
Aunque hay otros sistemas para cosas mas especificas que para usar una caravana, pero ya puestos, como tengo los datos os los ofrezco.
Sí, además de los sistemas de satélites LEO, MEO y GEO, existen otros tipos de órbitas y sistemas satelitales que cumplen funciones específicas. Aquí te detallo algunos de ellos:
- HEO (High Earth Orbit – Órbita Alta)
- Altitud: Más allá de los 36,000 km, por encima de la órbita geoestacionaria.
- Características:
- Períodos orbitales mayores a 24 horas.
- Los satélites en esta órbita pueden parecer que retroceden en el cielo desde la perspectiva terrestre.
- Aplicaciones:
- Observación de fenómenos espaciales.
- Monitoreo de actividades militares o científicas.
- Ejemplo: Los satélites VELA, diseñados para detectar explosiones nucleares durante la Guerra Fría.
- SSO (Sun-Synchronous Orbit – Órbita Sincrónica Solar)
- Altitud: Generalmente entre 600 y 800 km.
- Características:
- Es un tipo de órbita polar que permite que el satélite pase sobre un punto de la Tierra a la misma hora solar todos los días.
- Ideal para obtener imágenes consistentes con la misma iluminación.
- Aplicaciones:
- Observación terrestre y meteorología.
- Monitoreo ambiental y agrícola.
- Ejemplo: Satélites de observación como Landsat.
- Molniya Orbit (Órbita Molniya)
- Altitud: Altamente elíptica, con un perigeo (punto más cercano) de unos 500 km y un apogeo (punto más lejano) de hasta 40,000 km.
- Características:
- Diseñada para maximizar la cobertura en regiones polares y de altas latitudes.
- Los satélites pasan más tiempo en el apogeo, lo que permite una cobertura prolongada sobre áreas específicas.
- Aplicaciones:
- Comunicaciones en regiones polares.
- Monitoreo militar y meteorológico.
- Ejemplo: Satélites rusos Molniya.
- Tundra Orbit
- Altitud: Similar a la órbita Molniya, pero con una inclinación y diseño que permite que el satélite permanezca estacionario sobre una región específica durante largos períodos.
- Características:
- Órbita elíptica con un período orbital de 24 horas.
- Ideal para cobertura fija en regiones de altas latitudes.
- Aplicaciones:
- Comunicaciones y monitoreo en regiones polares.
- Ejemplo: Satélites de comunicaciones rusos.
- Órbitas híbridas
- Características:
- Combinan satélites en diferentes órbitas (LEO, MEO, GEO) para aprovechar las ventajas de cada una.
- Ejemplo: Redes híbridas como las que están desarrollando empresas como SES (O3b mPOWER) y Telesat Lightspeed.
- Aplicaciones:
- Comunicaciones globales con baja latencia y alta capacidad.
- Internet satelital y servicios empresariales.
Los precios de estas ultimas opciones, no es que sean de dominio publico, parece ser que tienen que hacerte presupuesto personalizado.
Ok, estos son los precios, para conectividad sin preocuparte de donde y sin necesidad de andar buscando cobertura, ya que solo necesitas estar en un espacio abierto 180 grados por encima de la antena con un pitch de al menos 90 grados, recomendados 120 o mas.
Si te vas a mover por sitios concurridos donde haya buena cobertura de móvil, la opción mas fácil es conseguir una tarifa de datos ilimitado y halas a correr. Los precios no son muy diferentes, pero la diferencia es el precio del equipo y las posibilidades. Mientras que las opciones satelitales viene con su hardware propio y la mayoría con necesidad de instalación (excepto Starlink y Kuiper), la gran ventaja de 4G/5G que puedes usar routers de cualquier marca y no vas a morir a los que te vende/alquila/cede la operadora, con lo que para nuestros planes de ser fantasmales, va de maravilla. Pero esta opción no es valida si vas a salir de las fronteras patrias.
Aquí sus pongo un listado actualizado de tarifas de datos ilimitados… aunque los precios son bastante correctos, lo de datos ilimitados, ejemmmmmmmmm….. Así que no es una idea muy rara el usar dos conectividades a la vez de dos operadores base distintos por temas de cobertura y por temas de que se te acaben los datos o te los capen después de X Gb.
Tarifas con datos ilimitados (febrero 2025)
Operadores low-cost y virtuales
- Aló: 8,33 €/mes (pago anual de 99,90 €).
- Cobertura: Orange.
- Condiciones: Límite de 300 GB antes de reducir velocidad.
- Finetwork: 14,90 €/mes.
- Cobertura: Vodafone.
- Condiciones: Sin límite de datos, pero con política de uso razonable.
- Digi: 15 €/mes.
- Cobertura: Movistar.
- Condiciones: Datos realmente ilimitados, incluye llamadas internacionales.
- Oroc: 19,90 €/mes.
- Cobertura: Orange.
- Condiciones: Límite de 600 GB antes de reducir velocidad.
- Silbö: 20 €/mes.
- Cobertura: Movistar.
- Condiciones: Límite de 350 GB antes de reducir velocidad.
- Xenet: 12,90 €/mes.
- Cobertura: Orange o Vodafone.
- Condiciones: Límite de 600 GB antes de reducir velocidad.
Operadores tradicionales
- Yoigo: 20,80 €/mes (promoción 3 meses, luego 35 €/mes).
- Cobertura: Yoigo + Orange.
- Condiciones: Calidad de vídeo limitada a SD (480p).
- Vodafone: 30 €/mes.
- Cobertura: Vodafone.
- Condiciones: Datos ilimitados a máxima velocidad.
- Movistar: 29,95 €/mes (promoción 6 meses, luego 41,95 €/mes).
- Cobertura: Movistar.
- Condiciones: Datos ilimitados con 5G.
- Orange: 30 €/mes.
- Cobertura: Orange.
- Condiciones: Incluye datos ilimitados y opciones de TV en algunos planes.
- Euskaltel: 16 €/mes (promoción 12 meses, luego 32 €/mes).
- Cobertura: Grupo Euskaltel.
- Condiciones: Datos y llamadas ilimitadas.
Resumen de las tarifas más económicas
- Más barata: Aló (8,33 €/mes, pago anual).
- Mejor calidad/precio: Digi (15 €/mes, datos realmente ilimitados).
- Operador tradicional más barato: Yoigo (20,80 €/mes en promoción).
Vale, ya tenemos la conexión, ahora vamos con la ocultación, con eso de ser fantasma… porque no en todos sitios tienes libertad de navegar sin problemas (por ejemplo, no se te ocurra ne Francia ponerte a bajar Torrents).
Las soluciones pasan por utilizar redes privadas virtuales (VPNs) avanzadas, routers móviles con sistemas de encriptación y servicios de internet por satélite que no dejen huellas digitales rastreables. Estas tecnologías te mantendrán conectado de forma segura y privada.
Si además quieres mas velocidad, lo mejor es tener un servidor proxy cache en algún sitio con un programa como Squid o similar basado en Linux, ya que esta demostradísimo que son mucho mejores que usarlos bajo Windows. Lógicamente si lo que quieres es privacidad, ni se te ocurra hacer la tonteria de contratarlo como los de los Bitcoins, que hay que ser “Tonto, hay que ser tonto, pero no tonto de un rato, tonto para siempre.”.
Y…. se me ha hecho muy largo el articulo, así que este sera la primera parte e ire creando una segunda y puede que una tercera, porque es un tema muy extenso y realmente interesante y como se que los que venis a esta web, lo hacéis para aprender y no para leer una noticia e iros…. aqui hay tema para rato.
No vemos en la segunda parte.