![Ilustración impactante con la palabra 'MULTAS' en grande, destacando la lucha de letrados vestidos de piratas contra figuras sombrías de la administración pública](https://i0.wp.com/www.islatortuga.com/wp-content/uploads/2025/02/Justicia-Administracion-QR-2d1d6adc-d119-4068-b0cb-8eddbb1fdcc4-Copy.webp?fit=660%2C660&ssl=1)
![Ilustración impactante con la palabra 'MULTAS' en grande, destacando la lucha de letrados vestidos de piratas contra figuras sombrías de la administración pública](https://i0.wp.com/www.islatortuga.com/wp-content/uploads/2025/02/Justicia-Administracion-QR-2d1d6adc-d119-4068-b0cb-8eddbb1fdcc4-Copy.webp?resize=560%2C560&ssl=1)
Los abogados piratas de la resistencia enfrentan las injusticias de la administración. ¡No nos rendimos!
El Abuso de Poder Municipal y la Ingeniería del Asedio
En algún lugar de esta península, un ciudadano descubrió que su derecho a la dignidad, el agua y la electricidad no estaba garantizado. No por pobreza ni impagos, sino porque algún alcalde-ucho decidió que debía ser castigado. ¿El motivo? No plegarse a sus intereses oscuros, ni aceptar condiciones injustas impuestas desde el poder local.
Lamentablemente no podemos usar aquí la palabra “mordida”.
Este artículo no es una simple denuncia: es un manual de defensa para cuando la administración decide convertirse en tu juez/jurado y verdugo.
Algunos pensarán: «¿Qué puedo hacer contra un enemigo tan poderoso?» La respuesta es sencilla: más de lo que crees. No son tan poderosos como aparentan. Están obligados a seguir la ley, y cuando cometen errores, hay que aprovecharlos. Eso sí, prepárate para una batalla larga: asegúrate de tener recursos y paciencia.
El Caso: Cuando las Normas ya No Importan
Un ayuntamiento cualquiera, en una localidad sin más relevancia que su historial de caciquismo, decidió que el mejor método para doblegar a un ciudadano era dejarlo sin agua, sin luz y sin opciones.
El modus operandi es un clásico en la ingeniería de la opresión:
- Se dicta un decreto municipal sin base legal, argumentando algún tecnicismo urbanístico inventado. Para colmo, dicho decreto ni siquiera se publica en los canales oficiales (la web del poblado corrupto) como obliga la ley de transparencia… que ademas se gano un «premio» de proteccion de datos, pues ponias en Google «nombrepoblado.cat *.pdf» (de parvulario hacker) y te sacaba toda la informacion de los vecinos, del IBI y un monton de documentacion mas…. pero como ya sabeis que entre las administraciones no se multan… tiron de orejas y listos. Hazlo tu con tu web, y veras lo que te pasa.
- Se presiona a empresas de suministros (agua, luz, telecomunicaciones) para que corten los servicios.
- Si la empresa tiene algo de dignidad y se niega, se recurre a métodos más oscuros: robo de acometidas, amenazas veladas y uso indebido de la autoridad policial e inspectores chanchulleros que hacen el procedimiento incluso antes de que haya denuncia formal. Curioso, no? –Por cierto, cuando son citados como testigos, luego no aparecen y prefieren pagar la multa… ¿porque sera?
- Cuando el afectado intenta recurrir, se eternizan los trámites administrativos mientras el daño ya está hecho. Las causas terminan archivadas en un sistema judicial viciado y el ciudadano se ve obligado a seguir apelando, con los costes que ello conlleva.
Objetivo: hacer que el ciudadano se rinda o se vea forzado a aceptar cualquier acuerdo que le impongan.
Sin embargo, algunas personas no se rinden fácilmente y poseen los conocimientos necesarios para no depender de las empresas corruptas afiliadas a esos “Hay Untamientos”. Cuando estas entidades se percatan de que han actuado en contra de la persona equivocada, se encuentran en una situación complicada y pueden incluso perder concesiones, como le ocurrió a la compañía de aguas de esa localidad. ¿Es posible que cierta información haya sido enviada por casualidad a alguna autoridad competente?
¿Es Legal lo que Hacen? Ni de Coña
Si te cortan el agua o la luz por un decreto municipal, la jugada huele a podrido desde lejos. Vamos a los principios básicos:
✅ El derecho al agua es un derecho humano reconocido por la ONU.
✅ Los servicios básicos no pueden usarse como herramienta de coacción.
✅ Cualquier corte de suministro debe seguir un procedimiento legal con garantías.
Pero, profundicemos en los fundamentos legales y ejemplos relevantes que sustentan la afirmación de que el derecho al agua es un derecho humano reconocido, que los servicios básicos no pueden utilizarse como herramienta de coacción y que cualquier corte de suministro debe seguir un procedimiento legal con garantías.
- El Derecho al Agua como Derecho Humano
Reconocimiento Internacional:
El derecho humano al agua está ampliamente reconocido en el ámbito internacional. En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas adoptó la Observación General Nº 15, que establece:
«El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna».
Lo dicen las Organización de Naciones Unidas https://UN.ORG
Esta observación define el derecho al agua como el derecho de cada persona a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para su uso personal y doméstico. Este reconocimiento implica que el acceso al agua es esencial para la realización de otros derechos humanos, como el derecho a la salud y a una vida digna, incluso aunque no tengas dinero para pagar el recibo (que no es el caso).
Reconocimiento en España:
En el contexto español, aunque la Constitución de 1978 no menciona explícitamente el derecho al agua, este se deriva de varios preceptos constitucionales. El artículo 15 garantiza el derecho a la vida y a la integridad física, mientras que el artículo 43 reconoce el derecho a la protección de la salud. El acceso al agua potable es esencial para ambos derechos.
Además, España, como miembro de la comunidad internacional, está comprometida con los tratados y acuerdos que reconocen el derecho al agua, lo que refuerza su obligación de garantizar este derecho a sus ciudadanos.
- Prohibición del Uso de Servicios Básicos como Herramienta de Coacción
El uso de servicios básicos, como el agua y la electricidad, como medio de coacción o represalia por parte de autoridades o entidades es incompatible con los principios fundamentales de los derechos humanos.
Protección contra Cortes Arbitrarios:
La Observación General Nº 15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece que los Estados deben abstenerse de prácticas que limiten el acceso equitativo al agua potable. Esto incluye la prohibición de desconexiones arbitrarias o injustificadas de los servicios de agua como medida coercitiva.
Jurisprudencia Relevante:
La jurisprudencia española ha abordado situaciones relacionadas con la suspensión de suministros básicos. Por ejemplo, en la Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) 58/1994, se subraya la obligación de las administraciones públicas de garantizar el acceso a servicios esenciales. Además, la STC 215/1994 establece que cualquier limitación a estos servicios debe estar justificada y ser proporcional, asegurando que no se vulneren los derechos fundamentales de los ciudadanos.
- Procedimientos Legales para el Corte de Suministros
Cualquier interrupción en el suministro de servicios básicos debe seguir un procedimiento legal que garantice los derechos de los afectados.
Marco Legal en España:
En España, el Real Decreto 1955/2000 regula las actividades de transporte, distribución, comercialización y suministro de energía eléctrica (y otros). Este decreto establece las condiciones y procedimientos que deben seguirse para la suspensión del suministro, asegurando que se respeten las garantías legales y los derechos de los consumidores.
Protección de Consumidores Vulnerables:
La legislación española también contempla medidas de protección para consumidores vulnerables. Por ejemplo, se han establecido prohibiciones para efectuar cortes en los suministros en caso de impago por parte de consumidores vulnerables, reconociendo la necesidad de proteger a las personas en situaciones de especial vulnerabilidad y de residencias donde se sepa que hay personas electrodependientes. Con independencia de que esten empadronadas o no en la propiedad.
Apoyo Legal para la Protección de Consumidores Vulnerables
Sentencias Relevantes
STC 58/1994: Esta sentencia del Tribunal Constitucional subraya la obligación de las administraciones públicas de garantizar el acceso a servicios esenciales, asegurando que cualquier limitación a estos servicios debe estar justificada y ser proporcional.
STC 215/1994: Establece que cualquier restricción en el acceso a suministros básicos debe justificarse adecuadamente y ser proporcional, previniendo la vulneración de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Decretos y Leyes
Real Decreto 1955/2000: Regula las actividades de transporte, distribución, comercialización y suministro de energía eléctrica. Este decreto establece las condiciones y procedimientos para la suspensión del suministro, asegurando que se respeten las garantías legales y los derechos de los consumidores.
Marco Legal en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Según el BOE, la legislación española incluye medidas específicas de protección para consumidores vulnerables, como prohibiciones para efectuar cortes en los suministros en caso de impago por parte de estos consumidores. Estas medidas reconocen la necesidad de proteger a personas en situaciones de especial vulnerabilidad, como familias con niños pequeños, ancianos y personas con discapacidades.
Procedimientos Garantizados
Antes de proceder al corte de un suministro básico, las empresas proveedoras deben cumplir con una serie de requisitos legales, que incluyen:
Notificación Previa: Informar al usuario sobre la intención de suspender el servicio, indicando las razones y el plazo para regularizar la situación.
Plazo de Subsane: Conceder un periodo razonable para que el usuario pueda subsanar la causa que motiva el corte, ya sea mediante el pago de deudas o la subsanación de irregularidades.
Posibilidad de Recurso: Ofrecer al usuario la oportunidad de presentar alegaciones o recursos ante la empresa suministradora o las autoridades competentes.
Estas disposiciones legales reflejan el compromiso de los derechos fundamentales y el bienestar de los ciudadanos, asegurando el acceso ininterrumpido a servicios esenciales y protegiendo especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad.
Si te enfrentas a una situación de corte injustificado de suministros básicos, es recomendable buscar asesoramiento legal para proteger tus derechos y asegurar el cumplimiento de las garantías legales establecidas.
https://HJ.TRIBUNALCONSTITUCIONAL.ES
Para realizar una búsqueda efectiva en el Tribunal Constitucional (TC), es importante tener claro qué tipo de información necesitas. Aquí tienes algunas sugerencias sobre qué buscar:
- **Jurisprudencia Relacionada con Suministros Básicos**:
- Busca sentencias o resoluciones que aborden los derechos de los consumidores en relación con el suministro de energía eléctrica, agua y otros servicios esenciales.
-
Investiga casos específicos que traten sobre la protección de consumidores vulnerables y las medidas que deben adoptar las empresas suministradoras antes de proceder a un corte de servicios.
- **Protección de Derechos Fundamentales**:
-
Busca decisiones del TC relacionadas con la protección de los derechos humanos, especialmente en contextos de coacción y vulnerabilidad.
-
Examina cómo el TC ha interpretado el derecho al acceso continuo a servicios básicos como parte de los derechos fundamentales.
- **Legislación y Reglamentos**:
-
Revisa la normativa española y las directrices del TC sobre los procedimientos y garantías legales que deben seguir las empresas antes de cortar un suministro básico.
-
Busca referencias a legislaciones internacionales que el TC haya utilizado para fundamentar sus decisiones en casos relacionados.
- **Casos de Prevaricación y Coacciones**:
- Investiga sentencias del TC que aborden casos de prevaricación y coacciones, especialmente en el contexto de cortes de suministros básicos.
Si prefieres que realice la búsqueda por ti, necesitaría acceso a la base de datos del Tribunal Constitucional o a un buscador legal que permita consultar la jurisprudencia del TC. En caso de que tengas acceso, podrías probar a introducir los siguientes términos de búsqueda:
- «corte de suministros básicos Tribunal Constitucional»
«protección de consumidores vulnerables Tribunal Constitucional»
«derechos fundamentales servicios esenciales Tribunal Constitucional»
«prevaricación y coacciones Tribunal Constitucional»
Espero que estas sugerencias te sean útiles para encontrar la información que necesitas.
El derecho al agua y a otros servicios básicos está firmemente respaldado por el marco legal internacional y español. Cualquier intento de utilizar la interrupción de estos servicios como herramienta de coacción es contrario a los principios de derechos humanos y a la legislación vigente. Es fundamental que las autoridades y empresas proveedoras respeten los procedimientos legales establecidos y garanticen el acceso continuo a estos servicios esenciales, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad.
Si te enfrentas a una situación de corte injustificado de suministros básicos, es recomendable buscar asesoramiento legal para proteger tus derechos y asegurar el cumplimiento de las garantías legales establecidas. Pero aquí viene lo bueno:
❌ Un ayuntamiento NO tiene poder directo para cortar suministros en una propiedad con contratos en regla.
❌ Las empresas de servicios básicos (luz, agua, telecomunicaciones) NO pueden acatar órdenes municipales ilegales sin riesgo de ser demandadas, y simplemente por decencia. Tienen el poder de acabar con la vida de las personas y eso es algo muy serio. Sus abogados los saben, el abogado-ucho “poeta” (como se autodenomina en RRSS) de la municipalidad parece que no. El desconocimiento de las leyes no implica no acatarlas.
❌ El robo de acometidas es un delito penal, con penas graves en caso de daños.
Los actos de un abogado municipal que, además, es secretario municipal en otra población, pueden ser analizados bajo el prisma de varios tipos de delito si se constatan irregularidades en sus acciones.
En este caso específico, si se demuestra que el abogado ha actuado fuera de los límites de la legalidad, podría enfrentarse a delitos como:
- **Prevaricación**: Este delito se comete cuando una autoridad, juez o funcionario dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo, a sabiendas de que dicha resolución es injusta. En este contexto, si el abogado emite órdenes de corte de suministros sin base legal, está incurriendo en prevaricación.
- **Coacciones**: Este delito se configura cuando alguien, sin estar legítimamente autorizado, impide a otro con violencia a hacer lo que la ley no prohíbe, o le compela a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto. Si el abogado utiliza amenazas o presión indebida para cortar los suministros, podría ser considerado coacción.
- **Abuso de autoridad**: Si el abogado se vale de su posición para obtener un beneficio indebido o perjudicar a terceros, puede ser acusado de abuso de autoridad. Este delito puede aplicarse si se prueba que utiliza su cargo para influir indebidamente en decisiones que afectan a los ciudadanos.
La tipificación exacta del delito dependerá de la evidencia y las circunstancias particulares. Lo más recomendable es recopilar todas las pruebas pertinentes y consultar a un abogado especializado para que pueda evaluar la situación y proceder con las denuncias correspondientes.
Por lo tanto, si te intentan aplicar esta estrategia, la clave está en actuar rápido y con determinación.
Cómo Defenderte: Estrategia Legal y de Supervivencia
Si estás en una situación similar o te la ves venir, toma nota de estos pasos:
1️⃣ Bloquea la jugada legalmente:
- Exige por escrito las justificaciones exactas del corte.
- Presenta recursos administrativos al instante para ganar tiempo.
- Si hay un corte ilegal, denuncia inmediatamente por prevaricación y coacciones.
2️⃣ Expón a los responsables:
- Contacta con medios de comunicación y denuncia en redes sociales.
- Informa a asociaciones de consumidores y abogados especializados.
3️⃣ Suma a terceros a la batalla:
- Las empresas suministradoras pueden ser demandadas si colaboran en cortes ilegales.
- Contacta con defensores del pueblo o entidades de derechos humanos.
4️⃣ Contrataca con lo que duele:
- Si han robado acometidas, denuncia por robo y sabotaje a quien lo haya hecho. Si ha sido la propia compañía del agua y la policía local “mira para otra parte”, también puedes demandar a dicho cuerpo policía.
- Si hay daño a la propiedad, pide indemnización millonaria.
Conclusión: La Ley Está de Tu Lado (Si Sabes Usarla)
Los ayuntamientos que recurren a estos métodos juegan con que el ciudadano medio no sabe defenderse o se cansa antes de llegar al final. Pero algunos no solo resisten, sino que contraataca con todas las herramientas legales a su alcance. Desde 2016, el afectado no ha dejado de denunciar en todos los niveles posibles. El resultado hasta ahora: el propio alcalde instigador de estas medidas ha caído, su mano derecha y regidor de urbanismo también, el arquitecto que primero autorizó los permisos y luego los modificó bajo presión terminó jubilándose, al igual que el jefe de policía de aquel entonces, que curiosamente pidió la jubilación anticipada. Creían que unos simples amagos bastarían para salirse con la suya, pero la realidad es otra: han perdido sus cargos, y la batalla legal sigue. Si se creen que se han escapado de las garras de la justicia, es que en realidad no conocen la justicia… el afectado seguirá hasta el final, que cada vez está más cerca y seguramente no será agradable para ellos. Pero el precio a pagar, pues 10 años de la vida de esa persona. Esto esperaban un poco de caciquismo nivel parvulario y cobrar su mordida, pero no sabían a quien se enfrentaban.
El caso sigue en marcha, y lo que en un principio parecía una batalla desigual se ha convertido en una auténtica cacería de corruptos. No bastaron sus intentos de intimidación, sus maniobras para ganar tiempo ni sus amenazas veladas. La justicia, aunque lenta (y partidaria hacia ellos en este caso, pero de manera muy descarada), tiene dientes afilados cuando se le persigue sin descanso.
Pero que hayan perdido sus cargos no significa que hayan escapado. Este no es el final, sino el principio del verdadero ajuste de cuentas. Diez años de lucha no se van en balde, y la red se cierra poco a poco. La administración que jugó sucio creyó que podía abusar del ciudadano equivocado. Ahora, la única salida que les queda es enfrentar las consecuencias de sus actos ante los tribunales. Y… esto no ha terminado aún. Ahora están en modo huida hacia delante, y dentro de poco, ya se darán contra un muro que les espera. Lo único que están intentando es morirse antes de llegar a dicho muro.
Si te ha pasado algo parecido, no dudes en compartirlo. La información es poder, y a estos abusadores les aterra que sepamos cómo defendernos, por eso hacen todo lo posible por censurar Internet. Pero Internet es una herramienta poderosa y valiosa para estos temas. A través de foros, redes sociales, blogs y plataformas de denuncia, podemos dar a conocer nuestras historias, reunir pruebas y buscar apoyo de otros que han pasado por lo mismo. Internet nos permite unirnos, organizarnos y luchar juntos contra las injusticias.
Recuerda que no estás solo en tu lucha. Aunque a veces parezca que enfrentarse a la administración es una tarea imposible, la realidad es que sí se puede. Cada pequeño paso que damos, cada denuncia que hacemos, cada video que compartimos, contribuye a construir un caso sólido que tarde o temprano tendrá repercusiones. No subestimes el poder de tu voz. Incluso si necesitas recurrir a métodos creativos y fuera de lo común, como disfrazarte de Superman y gritar “¡Que te pego leche!” (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia), cualquier sistema vale para dar a conocer tu caso, si crees que tienes razón.
En momentos de desesperación, busca inspiración en aquellos que no se dieron por vencidos y lograron grandes cosas. La perseverancia y la determinación son clave. La administración que jugó sucio creyó que podía abusar del ciudadano equivocado. Ahora, la única salida que les queda es enfrentar las consecuencias de sus actos ante los tribunales. Y… esto no ha terminado aún. Ahora están en modo huida hacia delante, y dentro de poco, ya se darán contra un muro que les espera. Lo único que están intentando es morirse antes de llegar a dicho muro.
COMENTARIO JOCOSO DEL ANGELOSO: Por cierto, este articulo esta semi-patrocinado por el servicio Multas.EU, que es un gestor manejado por abogados de mi confianza con los que colaboro habitualmente. Si tienes cualquier informacion que crees que puede servir para hacer justicia contactales a osaviso@multas.org y si tienes algun problema escribeles a necesitoayuda@multas.org . Multas.org es una empresa y logicamente cobra por sus servicios, pero si tienes problemas y no tienes dinero, te pueden atender gratuitamente, despues de comprobar el tema. Y tranquilo, tus emails permanecen anonimos, los envias a traves de dos servidores de Suiza basados en ProtonMail, con lo que hay muy pocas posibilidades que los corruptos puedan llegar hasta alli. Es triste que haya que llegar a este punto, pero es lo que pasa en los paises «Con Democracia Plena».
Firmado: @Angeloso69, y esta vez (además de otras IA) use también Copilot de Microsoft, que como ahora lo regalan con la suscripción de Office, pues me dio por probarlo. Al menos para el Word (con lo que se ha realizado este articulo) va de maravilla, y además esta integrado en su kernel, que no es un plug-in para Google Docs o ChatGPT. Vale, como Chat es una verdadera porqueria por toda la censura que tiene, pero para hacer escritos, va bastante bien y dentro del entorno interno de Office… y además ya sabéis que Microsoft cuida mucho la imagen.